La carrera por la Premier

Aún estamos a mediados de agosto, época de sol, playa, vacaciones, fiestas… pero el fútbol, después de un descanso más breve que de costumbre (hoy se cumple exactamente un mes desde la final del Mundial de Brasil), ha vuelto. Si bien la Ligue 1 francesa ha sido la primera de las grandes ligas europeas en la que ha echado a rodar el balón, este fin de semana comienza la Barclays Premier League, una de las ligas más competitivas, con uno de los mejores ambientes y probablemente con la mejor reputación del planeta.

Y, como de costumbre, son varios los equipos que aspiran a alzarse con el trofeo al final de la temporada, allá por el mes de mayo. Pero a priori, parece que en un primer grupo de favoritos se encuentran tres conjuntos: los dos equipos de Manchester (City y United) y el Chelsea.

El actual campeón, el Manchester City, afronta su segunda temporada con Manuel Pellegrini a los mandos. Los citizens parten con el objetivo de revalidar su victoria en el torneo de la regularidad, tras una temporada dispar: pese a ganar la liga, volvieron a sufrir una tempranera eliminación en la Champions League.

Posible once Manchester City 2014/15

Posible once Manchester City 2014/15

A medio mes para que se cierre el mercado de fichajes, parece que el City ya tiene cerrada su plantilla, y que salvo que tenga lugar alguna salida importante, no habrá más fichajes. El conjunto celeste mantiene a sus jugadores importantes (Kompany, Yaya Touré, Silva, Nasri, Agüero), y las novedades que presenta vienen más bien a apuntalar el apartado defensivo de la plantilla. La llegada de Fernando, ex jugador del Oporto, se explica por la necesidad de cubrir el puesto de mediocentro posicional, quizás un tipo de futbolista que el City echó en falta en algunos momentos de la pasada campaña, ya que para esa posición sólo cuenta con un Javi García que no ha dado el nivel exigido para ser titular en uno de los grandes de Europa. Las otras incorporaciones son el arquero argentino Willy Caballero, que llega para disputarle la titularidad a Joe Hart; el ex lateral del Arsenal Sagna, que en principio parte con desventaja ante Zabaleta; y el zaguero galo Eliquiem Mangala, que viene a competir con Martín Demichelis por un puesto en el centro de la defensa junto al capitán e indiscutiblemente titular Vincent Kompany.

Sorprendente ha sido el fichaje por los citizens de Frank Lampard hasta enero, momento en que el mediocentro inglés comenzará su aventura en la Major League Soccer norteamericana, aunque en principio no debería disponer de demasiados minutos debido a su edad y a la competitividad que hay en el centro del campo del actual campeón de la Premier.

Queda por ver si Pellegrini opta por apostar por el 4-4-2 con dos puntas (con Agüero y Dzeko formando en ataque, presuntamente) o un 4-2-3-1 que facilita más el control y la fluidez en la línea de tres cuartos. Los Sky Blues han comenzado la temporada con una clara derrota por 3-0 frente al Arsenal en la Community Shield, pero no por ello dejan de ser uno de los grandes favoritos para llevarse la Barclays Premier League, debido a que cuentan con una plantilla que ya ha dado éxitos al conjunto citizien.

En esa misma terna de favoritos aparece el Chelsea de José Mourinho, que cuenta para esta nueva temporada con varias caras nuevas, muchas de ellas procedentes de la liga BBVA, en especial del Atlético de Madrid, pues tres ex jugadores colchoneros han recalado en las filas del conjunto londinense. El Chelsea ha sido uno de los grandes animadores del mercado, moviendo cuantiosas sumas de dinero, tanto en forma de compras como de ventas.

Posible once Chelsea 2014/15

Posible once Chelsea 2014/15

Después de un año sin títulos pero en el que la imagen no fue rotundamente mala (estuvo prácticamente hasta las últimas jornadas luchando por la Premier y fue el conjunto inglés que más lejos llegó en Champions), los Blues quieren conseguir un campeonato liguero que se les resiste desde la temporada 2009/10.

Para ello, el Chelsea ha presentado refuerzos en todas las líneas. Bajo palos, ha llegado un Thibaut Courtois que se fue como un buen proyecto y ha vuelto como uno de los mejores porteros del planeta, aunque queda por ver si eso será suficiente para arrebatarle la titularidad al veterano Peter Cech. En defensa, cambio de cromos en la banda izquierda: la marcha de Ashley Cole se ve suplida por el brasileño Filipe Luis, mientras en el centro del campo llama especialmente la atención la llegada de un Cesc Fábregas que se encuentra en su época de mayor madurez futbolística y que llega a Londres para ser uno de los líderes de la plantilla. Por último, en el apartado ofensivo, vuelve el marfileño Didier Drogba dos años después de darle al club inglés la primera Champions League de su historia; pero la gran incoporación del Chelsea para esta campaña es la de Diego Costa. El año pasado, los Blues fueron el equipo menos goleado de la competición, pero adoleció de una falta de puntería alarmante (es difícil ganarle una liga a dos equipos, City y Liverpool, que marcaron 30 goles más a lo largo de las 38 jornadas). Basta con decir que el máximo goleador de los londinenses la pasada campaña fue Eden Hazard, un futbolista que juega en banda, con catorce dianas. Samuel Eto’o, Fernando Torres y Demba Ba no fueron capaces de llegar ni siquiera a los diez tantos. Por eso mismo el Chelsea necesita al mejor Diego Costa, al futbolista que marcó goles y diferencias en el Atlético de Madrid.

La terna de favoritos la completa un Manchester United con ánimos renovados, lo cual no deja de ser curioso teniendo en cuenta que hasta ahora apenas ha realizado un par de incorporaciones. El motivo de este cambio de mentalidad está en el banquillo: Louis Van Gaal, después de llevar a Holanda hasta las semifinales del Mundial, coge el testigo de David Moyes al frente de los Red Devils. Tras una temporada nefasta, el Manchester está obligado a volver a luchar por los puestos altos de la tabla. Para ello, parte con una ventaja muy importante: los Diablos Rojos no disputarán competiciones europeas esta temporada 2014/15, lo que implica que tendrán una carga de partidos muy inferior a la de sus rivales directos en esta Barclays Premier League.

Al contrario que en los casos anteriores, el Manchester United sí necesita realizar, como mínimo, dos incorporaciones más. Hasta ahora, los únicos fichajes han sido el del prometedor lateral zurdo Luke Shaw, procedente del Southampton; y el del centrocampista español Ander Herrera, que llega a Old Trafford con el objetivo de ser el motor de un equipo que lleva varios años con serios problemas para encontrar un jugador de primer nivel en la medular.

A falta de un par de incorporaciones, posible once Manchester United 2014/15

A falta de un par de incorporaciones, posible once Manchester United 2014/15

El equipo necesita lavar la imagen dada la pasada campaña, en la que acabaron en séptima posición en el campeonato liguero. Para ello, se espera también algún que otro refuerzo en la zaga: la contratación de un central de primer nivel (ha sonado, por ejemplo, el alemán Hummels), puesto que Jones, Smalling y Evans no tienen dicha categoría; y también se cuenta con la llegada de un lateral diestro de largo recorrido en caso de que Van Gaal decida jugar con tres defensas centrales y dos carrileros. Para esta posición, el colombiano Juan Cuadrado, también pretendido por el FC Barcelona, parece una de las opciones más plausibles, en el caso de que no recale en el conjunto español.

Tampoco se descarta el fichaje de un jugador de ataque que pueda aportar algo nuevo a un United que no anda precisamente escaso de pólvora arriba, con Wayne Rooney y Robin Van Persie bien flanqueados por los Mata, Nani, Ashley Young, Januzaj, etc. Se han barajado los nombres de Ángel Di María (con pie y medio fuera del Real Madrid) y del uruguayo Edinson Cavani, ambos futbolistas de primer nivel que sin duda serían muy bien recibidos en Old Trafford.

Aunque las sensaciones que ha dejado el Manchester United esta pretemporada han sido muy buenas, es un equipo que necesita encontrarse a sí mismo tras el fiasco de la breve y nefasta era Moyes; pero hasta ahora tanto los fichajes como la llegada de Louis Van Gaal han infundado mucha ilusión en uno de los grandes históricos ingleses.

En un segundo grupo de aspirantes nos encontramos a otros dos históricos del fútbol británico: Liverpool y Arsenal. Dos grandes venidos a menos en los últimos tiempos, ya que el primero no gana el campeonato desde 1990 (antes incluso de que recibiese la denominación Premier League) y el segundo no lo hace desde el 2004. Sin embargo, siempre son conjuntos a tener en cuenta y que acostumbran a estar en la zona alta de la tabla.

Posible once Liverpool 2014/15

Posible once Liverpool 2014/15

En el caso del Liverpool, afronta una temporada con muchos cambios. Después de quedarse el año pasado con la miel en los labios y finalizar segundo, la 2014/15 supone la vuelta de los Reds a la máxima competición continental, pero tendrán que hacer frente a la marcha de Luis Suárez, máximo goleador de la última Premier y buque insignia del cuadro de Brendan Rodgers. Los cuantiosos ingresos recibidos por el Liverpool han sido destinados a ampliar una plantilla corta, con varios fichajes interesantes, pero ninguno que se asemeje al ya futbolista del Barcelona en cuanto a capacidad goleadora o liderazgo.

Así, el Liverpool ha incorporado al crota Dejan Lovren para apuntalar la defensa y pelear junto a Sakho y Skrtel por alguno de los dos puestos en la zaga. También se ha contratado al canterano atlético Manquillo (se presupone que para ser suplente de Glen Johnson), y al ex sevillista Alberto Moreno para ocupar la banda izquierda de la defensa de los Reds, con el permiso de su compatriota José Enrique. En el centro del campo, se han llevado a cabo tres fichajes interesantes y de mucho futuro para la zona de tres cuartos. Uno de ellos es el de Adam Lallana, ex capitán del Southampton, futbolista internacional con la selección inglesa y que destaca por su calidad técnica. Los otros dos son jugadores de apenas 20 años: Emre Can, canterano del Bayern de Múnich, y Lazar Markovic, procedente del Benfica. Todos ellos llegan para completar una plantilla que no andaba precisamente sobrada de efectivos en esa zona del campo, una línea de tres por detrás del delantero (Sturridge) que destaca por su movilidad y capacidad de asociación. También han fichado a Rickie Lambert, un veterano punta que destaca más por su definición que por su habilidad con el esférico en los pies.

El Liverpool afronta, así, la tercera campaña con Brendan Rodgers en el banquillo. Después de una primera temporada llena de dudas, la segunda fue la confirmación de que los Reds son un equipo a tener en cuenta y de que lucharán por estar arriba. De todas formas, falta ver si realizan una gran incorporación para sustituir a Luis Suárez, aunque parece poco probable: toda indica que este año el Liverpool apostará por un bloque compacto sin una gran estrella.

Como decía, también podemos situar al Arsenal en este segundo escalón. Los chicos de Wenger, tras un gran comienzo de temporada en la 2013/14, tuvieron que acabar conformándose con una cuarta plaza que estuvieron cerca de perder incluso en detrimento del Everton. La del Arsenal es una plantilla que ilusiona, llena de jugadores nada exentos de calidad, pero es un equipo con cierta tendencia a no saber cómo plantar cara a sus rivales directos.

Posible once Arsenal 2014/15

Posible once Arsenal 2014/15

Los Gunners han mantenido prácticamente la misma plantilla con la que contaban la pasada temporada, con algunas incorporaciones. En la portería, ha llegado Ospina tras su buen mundial con la selección colombiana, para intentar disputarle el puesto a Szczesny; mientras en defensa el Arsenal ha fichado a Mathieu Debuchy, internacional galo procedente del Newcastle, para sustituir al también francés Sagna. En este caso, el Arsenal gana profundidad y llegada por la banda derecha. El fichaje estrella de los Gunners hasta la fecha es el del chileno Alexis Sánchez, que pese a sus buenas cifras no terminó de encajar en el proyecto barcelonista, por lo que llega a Londres con la intención de convertirse en uno de los jugadores importantes del conjunto dirigido por Arsène Wenger. Así, el Arsenal es un equipo que ha fichado poco pero bien, y no ha vendido a ninguno de sus jugadores importantes. Sin embargo, si el objetivo es luchar por la liga, necesita que jugadores con Jack Wilshere sean más determinantes de lo que son, o que otros como Özil alcancen la continuidad y regularidad necesarias para ser líderes en un equipo que quiere ganar la Premier League.

El Arsenal parece, en cierta medida, un equipo que no ha variado apenas su estatus en los últimos años: es el eterno aspirante, a quien nunca hay que borrar de las apuestas… pero siempre acaba sucumbiendo. Su estilo de juego, en principio basado en la posesión, acaba por ser plano cuando se enfrentan a rivales directos, aunque bien es cierto que es un conjunto que se ha rejuvenecido mucho los últimos años.

Quizás lo que más llama la atención del equipo londinense es la gran cantidad de jugadores que tienen del centro del campo hacia delante: Flamini, Arteta, Wilshere, Ramsey, Oxlade, Cazorla, Özil, Walcott, Podolski, Giroud y Sanogo. Parece claro que alguno de ellos tendrá que salir del Arsenal antes del 1 de septiembre, ya que el overbooking es evidente. Ofertas por jugadores de esta calidad no faltarán.

En un tercer plano aparecen Everton y Tottenham, a priori dos equipos que deberían luchar por meterse en Europa League. Los chicos de Roberto Martínez estuvieron cerca de conseguir la machada de clasificarse para la Champions League la pasada campaña, y esta temporada cuentan con un bloque muy similar: han logrado mantener a todos sus jugadores excepto a Deulofeu, que tras su cesión ha vuelto al Barcelona; e incluso ha conseguido contratar definitivamente a Gareth Barry y Romelu Lukaku, que el año pasado jugaron en calidad de cedidos en Goodison Park. Además, han contratado al mediocentro bosnio Besic, uno de los más destacados de la selección balcánica en el Mundial.

En cuanto al Tottenham, tras un año irregular, Mauricio Pochettino se ha puesto a los mandos con el objetivo de llevar a los Spurs a posiciones de Liga de Campeones. Para ello contará con una plantilla muy similar a la que tenían los londinenses la pasada campaña, algo que no es de extrañar teniendo en cuenta la cantidad de dinero que invirtieron en componerla. Las únicas contrataciones hasta la fecha han sido las del portero Vorm y el defensa Davies, ambos procedentes del Swansea; y la del joven delantero Eric Dier. Así, esta temporada será una especie de segunda oportunidad para los Lamela, Soldado, Paulinho, etc. que no consiguieron rendir a su mejor nivel la temporada anterior.

Por tanto, estos siete parece que serán los equipos a tener más en cuenta en esta Barclays Premier League, pero desde luego hay muchas más cosas interesantes: ver cómo el Southampton de Koeman se reintegra después de perder a cuatro de sus pilares básicos, qué puede hacer el Newcaste (siempre una incógnita), o descubrir qué conjunto será la revelación de la temporada (personalmente me gusta cómo ha fichado el Sunderland de Poyet).

Pero todas estas impresiones no son más que impresiones. El sábado a partir de las 13:45 hora española, será el balón el que hablará.

Foto de portada: Express News