Javier Gutiérrez: “Los exteriores de El desconocido hablan muy bien de A Coruña”
Javier Gutiérrez, nacido en Asturias y residente en Ferrol, lleva consigo una amplia carrera teatral. Podéis conocerlo por su participación en diversos filmes nacionales de gran éxito y también en series televisivas como Los Serrano, o su actual papel en Águila Roja. Ahora se encuentra inmerso en la película El Desconocido, dirigida por Dani de la Torre y ambientada en la ciudad de A Coruña, cuyo rodaje está concentrado en tan sólo siete semanas. Hablamos con él para profundizar en esta nuevo proyecto, saber cómo va el rodaje y conocer un poco más de su trayectoria profesional.
¿Supone un reto trabajar en este primer film de Dani de la Torre?
Todos los trabajos son un reto. Todo nuevo trabajo es un reto y éste es el primer largo de un director que viene del mundo de la TV y de la publicidad. A pesar de eso, lo tiene muy claro. Tiene un guión muy potente y él tiene muy claras las cosas a la hora de trabajar, lo que lo hace más sencillo para todos, para los actores y para el resto del equipo. Sin embargo, los actores empezamos de cero el siguiente trabajo, da igual lo bueno lo malo que hayas hecho antes, siempre es empezar de la nada.
Tiene un guión muy potente y él tiene muy claras las cosas a la hora de trabajar, lo que lo hace más sencillo para todos
Se trata de un thriller psicológico y una road movie al mismo tiempo según Dani de la Torre. ¿Para los actores esto es una dificultad añadida?
La mayor dificultad en este caso. Sí es cierto que las road movies son más complicadas, porque exigen muchas localizaciones, están en constante movimiento… En ese sentido seguramente será una película menos relajada. Pero por otro lado ahí está el atractivo del film y también lo interesante para los actores. Cada jornada de trabajo es un día diferente y te depara nuevas sorpresas.
¿Por qué han elegido la ciudad de A Coruña entre las demás urbes gallegas?
Supongo que porque la productora, Vaca Films tiene ahí sus oficinas y no es la primera vez que ellos dirigen y producen una película en A Coruña, así que habrán tenido una buena experiencia. A esto se suma el hecho de que tanto la ciudad de A Coruña, el Ayuntamiento y el resto de administraciones, se han volcado en la peli. Yo creo que viene muy bien a una ciudad como A Coruña una película como El desconocido, porque los exteriores hablan de la ciudad y se va a ver muy bonita.
¿Quedarse a rodar en Galicia es una decisión influida por la crisis económica?
No, supongo que vendrá de lo anterior, que para ellos resulta mucho más sencillo producir desde casa que no salir al exterior. A mí me parece una decisión muy acertada. Además Vaca Films también ha producido películas en otras ciudades y países: viene de rodar en Hungría, en Budapest una película internacional; osea que en ese sentido es “arrimar el ascua a tu sardina” que también está muy bien y dar trabajo a la gente de casa y trabajar para tu ciudad, tu región,
Emma Lustres (Vaca Films) asegura que sin Tosar, la realización del film sería imposible, ¿por qué motivo?
Supongo que porque Tosar es uno de los mejores actores de este país y segundo porque será mucho más fácil levantar un proyecto con Luis Tosar al frente y me parece muy acertado. Sobre el papel, es un personaje grande y muy interesante, muy buen personaje, muy bien armado y si a eso le sumas el talento y el potencial que tiene Tosar como actor, creo que va a ser una combinación explosiva. Me parece que no hay mejor actor ahora mismo para interpretar ese personaje que Luis. Estoy de acuerdo con Emma.
Si a eso le sumas el talento y el potencial que tiene Tosar como actor, creo que va a ser una combinación explosiva
¿Qué resultados esperáis en taquilla?
La taquilla es una caja de sorpresas. Una película pequeña te puede deparar muchas sorpresas, como ha pasado con Ocho apellidos vascos y a lo mejor hay películas de mayor presupuesto que se dan una hostia en taquilla o sea que nunca sabes… Ojalá los productores tuvieran la fórmula mágica para saber qué es lo que funciona y lo que no. En teoría esta película tiene ingredientes suficientes como para que funcione. No sé las cotas de espectadores o el dinero que han pensado en ingresar los productores, pero yo creo que a priori es una película que puede funcionar muy bien en taquilla. Como decías antes, tiene elementos de género, tiene unos muy buenos actores, tiene una historia muy potente y va a estar rodado de una forma muy elegante y muy interesante. Dani de la Torre, yo creo que es una apuesta segura. Es un tipo que va a llamar mucho la atención con esta película.
¿Qué reacción esperan del público? ¿Y del internacional?
Primero que se venda aquí y luego ya veremos. Esta película podría hacerla perfectamente una productora o estudio americanos con Matt Damon o con Matthew McConaughey o con actores de ese porte y sería un exitazo. Ojalá que aquí pueda funcionar, dentro del país y fuera del país.
¿Cómo crees que se desarrollará el rodaje?
Esperaba lo que estoy viviendo, es un rodaje muy tranquilo y a la vez muy intenso, pero bueno hasta ahora llevamos pocas jornadas. Lo que sí me gusta es el entusiasmo del director, del equipo, el buen ambiente que hay y aunque es una película que quizá necesitase alguna semana más, pues se van cumpliendo los plazos y en ese sentido todo el mundo está haciendo bien su trabajo.
Esta película podría hacerla perfectamente una productora o estudio americanos con Matt Damon o con Matthew McConaughey
Hasta ahora se ha movido principalmente en filmes y personajes con un toque de humor, hasta participó en el Club de la Comedia, ¿esta vez su personaje tendrá este matiz?
No. Todo lo contrario. De hecho ya llevo varias películas en las que tengo un perfil más dramático, o no tienen nada que ver con la comedia. Estoy a punto de estrenar en el festival de San Sebastián, en la Sección Oficial a Concurso, La isla mínima y tiene mucho que ver con el drama, no tiene ni un ápice de humor. En este personaje de El desconocido, como no podemos desvelar muchos datos de la película pues, es una película que va manteniendo el suspense y va hacia un lugar que tiene giros inesperados de guión que van a sorprender mucho al espectador. Por eso hay que ir con cuentagotas a la hora de contar las cosas de la peli y en cuanto a eso, mi personaje es el hermano de Carlos, el personaje interpretado por Luis Tosar y le intenta ayudar a superar un trance muy difícil de su vida.
¿Cuál es el género en el que se siente más cómodo?
Me gusta mucho la comedia. Para mí la comedia es más difícil que el drama, sobre todo por los guiones y a la hora de que resulte interesante para el público, gracioso o cómico. En el drama si hay un buen guión, me parece mucho más sencillo. Últimamente estoy haciendo más drama y me sienta bien el traje de personaje dramático, o por lo menos yo me siento bien, eso tendrá que decirlo luego el público. Pero me gusta tocar todos los palos, creo que es muy interesante para un buen actor, hacer comedia, hacer drama, TV, cine, teatro… en la variedad está el gusto. Por eso yo en ese sentido soy muy inquieto y me gusta coger de aquí de allá, ahora mismo estoy haciendo TV, estoy haciendo cine y teatro; y los tres personajes que hago son muy diferentes entre sí. Mientras que haya directores y productores que apuesten por mí, para hacer comedia o drama, seguiré haciéndolo, unas veces con mejor resultado y otras veces con peor, pero en esas estamos, en intentar crecer y seguir aprendiendo.
Me sienta bien el traje de personaje dramático, o por lo menos yo me siento bien
En este film comparte protagonismo con Luis Tosar, ¿con qué otros actores le gustaría colaborar?
Hay muy buen reparto, no sólo Luis Tosar. Están Goya Toledo y Elvira Mínguez, que son dos actrices espectaculares. Luego hay actores como Fernando Cayo, con el que he coincidido ya muchas veces, uno de los mejores actores del país. También actores gallegos como Zaeda, como Mourelos… En general, un buen puñado de actores y de actrices que tienen muy buen nivel. En ese sentido estoy muy arropado, pero me gustaría trabajar con muchísima gente. De actores como Luis Tosar se aprenden mucho viéndole trabajar. Y en este país tenemos actores de primer nivel, como Javier Bardem, Luis Tosar, Iván Fernández, Alberto San Juan… con los que he trabajado y me gustaría trabajar.
¿Cuál es su visión personal del panorama cinematográfico español actual?
Pues ojalá que este sea un buen año para la cosecha española. Venimos de un tsunami como es Ocho apellidos vascos, está por estrenar Torrente 5, El niño de Daniel Monzón, también La isla mínima… Hay varias películas que pueden funcionar muy bien en taquilla y con calidad suficiente para proyectarse aquí y fuera de nuestras fronteras, o sea que en ese sentido creo que va a ser un buen año. Pero lo que es cierto es que la subida del IVA cultural ha sido un machetazo vil del gobierno y que después del anteproyecto de la ley de la reforma fiscal está visto que no van a desistir en seguir golpeando la cultura; no sólo al cine, sino al teatro, la literatura, la música… Todo es una sinrazón y creo que en algún momento debería de haber marcha atrás del gobierno del partido popular y de Mariano Rajoy porque están haciendo mucho daño, no sólo a la cultura sino al país.
Debería de haber marcha atrás del gobierno del partido popular y de Mariano Rajoy porque están haciendo mucho daño, no sólo a la cultura sino al país
¿Prefiere trabajar en cine o TV?
Eso es como decir si prefieres a mamá o a papá. Sí es cierto que me siento mejor en el teatro, porque hay una libertad creativa mayor, o el proceso creativo es mucho más largo. Puedes equivocarte más veces y una vez que se levanta el telón uno está sólo en frente del espectador y es más dueño de todo. Pero también el cine tiene sus cosas interesantes, como la televisión, aunque tiene un ritmo frenético en el que es muy difícil trabajar muchas veces, pero una vez que uno se habitúa y se acostumbra se pueden hacer muy buenos trabajos en la tele. O sea, prefiero los tres.
¿Nuevos proyectos en mente?
Terminar esta película, estrenar La isla mínima de Alberto Rodríguez, seguir con la gira de un espectáculo, una versión de Macbeth de Shakespeare, que ya la estrenamos aquí en Narón y estuvimos de gira en Coruña y Ourense. Luego estuvimos en el María Guerrero, siete semanas, el centro dramático nacional y ahora empezamos gira por toda España. Una nueva temporada de Águila Roja, que vamos a empezar a grabar en Octubre y bueno, tengo cositas por ahí, proyectos, pero bueno, ya sabes que hasta que no se firmen, somos en ese sentido muy enfermos con que se gafen los proyectos. Es mejor hablar de ellos cuando ya están firmados.