Ingenio para sobrevivir a la crisis
¿Se acuerdan de Pekín 2008? Allí, dos piragüistas españoles, desconocidos para el gran público, escribieron su nombre con letras doradas. Hablamos de Saúl Craviotto y Carlos Pérez Rial, que conseguieron una medalla de oro en K-2 500 metros para el recuerdo. Un logro que les puso en el mapa, que fue portada en muchos medios de comunicación, pero que pronto se quedó en el olvido. Seis años después, las vidas de los dos palistas son totalmente opuestas.

Craviotto y Perucho celebran la medalla de oro conseguida en Pekín 08 – ©El Periódico Naútico
Saúl Craviotto sabe que es “uno de los pocos privilegiados que puede vivir del piragüismo”. El catalán mantiene su beca ADO, por la medalla de plata en solitario en Londres. Además, también recibe ingresos de sus patrocinadores privados. Un escenario al que ha llegado gracias a sus resultados, la vara de medir de la financiación estatal para los deportes minoritarios. Como consecuencia de sus éxitos, Craviotto está en la situación perfecta para preparar al cien por cien su próximo objetivo: los Juegos Olímpicos de Río 2016.
“Soy uno de los pocos privilegiados que puede vivir del piragüismo” – Saúl Craviotto, doble medallista olímpico
Carlos Pérez Rial comparte el objetivo de Saúl Craviotto, pero para cumplir su sueño de llegar a la cita olímpica tendrá que superar muchos más obstáculos. Perucho no compitió en Londres 2012, y esa ausencia lo sumergió por completo en esa crisis que también ha llegado al deporte. La falta de patrocinadores y de apoyo económico por parte de la federación ha situado al palista en una situación comprometida. Para intentar salir de ella, el gallego ha recurrido al ingenio y a un método de financiación diferente.

Carlos Pérez Rial “Perucho”, medallista olímpico, necesita 8.000 euros para poder encarar la preparación a los Juegos Olímpicos de Río – ©Goal Funds
Crowdfunding es una palabra que está muy de moda en los últimos tiempos. Se trata de una forma de financiación muy utilizada en proyectos culturales y artísticos, y que ahora también ha llegado al deporte. Goal Funds es la primera plataforma de crowdfunding para deportistas, y a través de la cual Perucho busca 8.000 para poder llegar al Mundial de Moscú, el paso previo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El gallego confiesa que son “tiempos difíciles”, donde “los patrocinadores te dicen que no antes de preguntar”. Por eso, todo un campeón olímpico recurre a este modelo. Una iniciativa que define como “muy interesante”, ya que es una forma de financiación “que muchos están copiando en otros países”.
“Son tiempos difíciles, donde los patrocinadores te dicen que no antes de preguntar. Por eso recurro a este gran modelo” – Carlos Pérez Rial, medallista olímpico
Rafael Gil es uno de los fundadores de esta plataforma. Para él, es una forma de “intentar cambiar el chip”, ya que los “deportistas están acostumbrados a recibir apoyos y nunca a buscarlos”. Se trata de un proyecto innovador en España, que ha surgido hace unos pocos meses, pero que espera crecer de forma espectacular. De hecho, tienen numerosos proyectos en el horno con los que “esperan batir récords de financiación”.

Entre las recompensas que ofrece Perucho, se encuentra realizar un entrenamiento personal con el campeón olímpico – ©Club Piragüismo Cangas de Onís
Goal Funds es una iniciativa diferente, donde podemos encontrar proyectos de todo tipo y también recompensas muy curiosas. Los deportistas se comprometen a premiar a sus mecenas con regalos físicos y también mediante “experiencias”. Como ejemplo, Rafael Gil nos desgrana el proyecto de Álvaro Fernández Fiuza (ganador del mítico descenso del Sella). Cualquier usuario que invierta trescientos euros en la financiación de Álvaro, podrá tener la oportunidad de realizar el descenso del Sella con él. Recompensas a la altura de los sueños de los deportistas.
“Se trata de intentar cambiar el chip. Los deportistas están acostumbrados a recibir apoyos y ahora tienen que buscarlos” – Rafael Gil, cofundador de “Goal Funds”, la primera página de crowdfunding para deportistas
Iniciativas nuevas, que sirven para motivar a los deportistas para seguir luchando. Ser olímpico en España se ha convertido en una quimera, así que cualquier ayuda se agradece. Para Perucho, se trata de un apoyo económico y sobre todo moral, ya que “tu sueño se convierte en el de mucha gente”. Un sueño que comparten Rafael Gil y todos los que colaboran con “Goal Funds”. Ellos se han subido al reto de todo un campeón olímpico, una carrera contra viento y marea para llegar a Río de Janeiro. Quizás, la carrera más importante de su vida.