¿Qué pasa con la ciencia?

Hola, somos la sección de ciencia del Compostimes. Sí, efectivamente, tenemos sección de ciencia. Sabemos que una de las razones por las que ignorabais nuestra existencia es porque la ciencia os parece aburrida. Y tenéis razón: muchas veces lo es. En esta vida hay millones cosas aburridas, pero es que con la ciencia pasa algo: nos afecta directamente. Sin ir más lejos, sin ella no estaríais leyendo esto.

La ciencia está cada vez más presente en eso que llamamos culturilla general, y de momento no podemos presumir de saber mucho. No, lo que buscamos no es hacer de esta sección nuestro libro particular de ciencias naturales, ni llenarla de artículos más infumables que los de Wikipedia. Lo que queremos es hablar de temas interesantes para demostrar que la ciencia, por mucho que pueda parecer, no muerde. ¿Eres de letras? No te preocupes, muchos de nosotros también. Eso da igual porque la sección de ciencia del Compostimes es para todos: aquí vas a encontrarte artículos claros y breves sobre cosas que nos afectan y curiosidades que no están de más. Y lo más importante de todo: no vas a necesitar un diccionario. 

¿Eres de letras? No te preocupes, muchos de nosotros también

Pero ¿qué es la ciencia? Al margen de la definición de la RAE, los redactores de esta sección nos hemos hecho la nuestra (mucho más artística por cierto):

La ciencia es algo apasionante cuando se explica con palabras que todo el mundo entiende. Es progreso, la ambición por mejorar en todo lo que ya se ha hecho con anterioridad; un cúmulo de conocimientos que ayudan a entender el mundo. Una pasión por aprender tan infinita y desenfrenada que queremos hacerlo pasito a pasito, rigurosamente. Es aprender a usar la experiencia para salir de casa por las escaleras y no por la ventana, a ser humildes ante unas sencillas reglas que no elegimos, y a maravillarnos por cómo la misma regla que nos pega a las escaleras hace que gire la Luna.

Pero además la ciencia es, desgraciadamente, uno de los mayores problemas que tiene el periodismo, y viceversa. Por eso estamos aquí, para intentar que le perdáis el miedo y nos empecéis a leer con ganas.

¡Te esperamos!

© Rosalía Macías De izquierda a derecha: Andrea Espiñeira, Laura Placer, Javier Sánchez, Laura Filloy, Andrea Pérez y Santiago Codesido.

© Rosalía Macías
De izquierda a derecha: Andrea Espiñeira, Laura Placer, Javier Sánchez, Laura Filloy, Andrea Pérez y Santiago Codesido.