Fútbol y rivalidad en la USC

Desde hace un par de semanas, y hasta el próximo mes de abril, el pabellón del Campus Sur de Santiago de Compostela se viste de gala para acoger el Torneo Intercolegial de fútbol sala de dicha ciudad. En este campeonato, que celebra ya su vigésimo cuarta edición, los integrantes de las diversas residencias universitarias y colegios mayores se enfrentarán para lograr alzarse con el trofeo de vencedor. Sin embargo, esta competición es mucho más que una simple serie de partidos, puesto que dentro del seno de los estudiantes de la USC se vive una especial rivalidad entre los equipos participantes.

Los diez conjuntos que toman parte en este Torneo Intercolegial pertenecen tanto a las residencias públicas (los colegios mayores Fonseca, San Clemente y Rodríguez Cadarso, además de las residencias universitarias Monte da Condesa — que cuenta con dos equipos — y Burgo das Nacións) y las privadas (Gelmírez, San Agustín, La Estila y Barroso). En anteriores ediciones de campeonato también participaban los equipos del Colegio Mayor San Martín Pinario y de la Residencia Universitaria Bal y Gay, este último perteneciente al campus de Lugo, pero ahora ambas residencias se encuentran ya extintas.

Así, el torneo, organizado por los estudiantes alojados en el C.M. Rodríguez Cadarso, consta de una fase de grupos, cada uno de ellos con cinco equipos que se enfrentan entre sí a un único partido. Al final de esta ronda, los cuatro primeros conjuntos de cada grupo se clasifican para cuartos de final. Ése es el momento en el cual se puede ver la verdadera rivalidad y el tirón que tiene este torneo en la USC: eliminatorias a partido único hasta la final, en la que se dilucidará el vencedor de XXIV Memorial Javier Varela Vence, nombre que recibe el campeonato.

Con el paso de los años, el Torneo Intercolegial de la USC se ha conseguido asentar como uno de los eventos más relevantes dentro del mundo relacionado con las residencias universitarias y colegios mayores compostelanos.

A pesar de que la USC no toma parte alguna en la organización del torneo, sí cede sus instalaciones para ponerlas al servicio de los jugadores de cada una de las residencias y colegios mayores: los partidos tienen lugar en el pabellón del propio Campus Universitario, en horario nocturno debido a la complejidad logística bastante evidente que conlleva el hecho de tener que organizar a estudiantes de todas las carreras de la USC. La cercanía del pabellón con respecto a los colegios mayores del Campus Sur implica que la asistencia de espectadores acostumbre a ser relativamente alta, debido precisamente a esa misma rivalidad entre los contendientes. Estos partidos se caracterizan por su elevada intensidad deportiva, tanto en el terreno de juego como en las gradas, donde los piques y los cánticos en tono burlesco son la tónica habitual y que contribuyen a proporcionar ese ambiente de competitividad que hace que este campeonato goce del éxito y de la aceptación que tiene entre los estudiantes.

Con su celebración desde 1991, este torneo se ha convertido ya en uno de los clásicos de la USC, a pesar de carecer de oficialidad. La denominación que recibe, Memorial Javier Varela Vence, es un gesto del Colegio Mayor Rodríguez Cadarso hacia un empleado de su residencia que falleció hace 17 años.

Así, durante estos meses de marzo y abril, las diez residencias universitarias y colegios mayores de Santiago de Compostela lucharán por intentar alzarse con este XXIV Torneo Intercolegial de la USC. Deporte y rivalidad estudiantil se ponen en paralelo, al servicio el uno de la otra (y viceversa).

Foto portada: USC