Color, diversión y fiesta en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Son días de fiesta, celebración y sobre todo diversión en diversas localidades españolas. Sin embargo, si bien el carnaval es una fiesta que se celebra por todo el territorio nacional, el de Tenerife siempre sobresale por su grandiosidad sobre el resto de los carnavales. Considerado por algunos el segundo carnaval más popular y conocido tras el de Río de Janeiro, esta singular celebración se caracteriza por tres elementos: colores, diversión y fiesta.

El carnaval tinerfeño tiene dos partes diferenciadas: una en la que el protagonismo se lo llevan los desfiles, las murgas, comparsas así como la elección de la reina de carnaval; y otra, el carnaval de calle, caracterizado por la participación ciudadana a esta multitudinaria fiesta.

La reina del carnaval 2014 | Jesus D'Sousa

Amanda Perdomo Sanjuán, reina del carnaval 2014 | Jesus D’Sousa

Esta popular celebración reúne  a gente de todas partes del mundo, atraídos por el encanto carnavalesco de esta ciudad, en donde, gracias a las condiciones climáticas, las temperaturas son muy agradables para la celebración en las calles, llenas de música y gente bailando.

Siguiendo la historia de este carnaval, cada año se decide una temática en cuanto al desfile y los disfraces, siendo la de este año “dibujos animados”. El concejal responsable del área de Fiestas, Fernando Ballesteros, explicó que la elección de esta temática permitiría un grande abanico a la gente a la hora de contribuir en la participación en el carnaval.

Para participar lo que se tiene que hacer es cumplir los requisitos que se exigen y rellenar el formulario, por lo que la participación va desde agrupaciones comerciales a otras de ciudadanos.

Además de la famosa figura de la reina del carnaval, nos encontramos también con la designación de una canción para el carnaval que no hace sino invitar a la gente a participar en la fiesta que, sin la colaboración ciudadana, no se podría llevar a cabo.

La canción seleccionada este año es la siguiente:

María González Quevedo, una joven tinerfeña, ha accedido a darnos una visión autóctona de este carnaval tan sumamente popular.

 ¿Qué crees que hace diferente al carnaval de Tenerife?

No creo que sea una sola cosa o un solo evento en particular lo que haga al carnaval de Tenerife diferente. Creo que es más bien la gente que asiste a los eventos, el clima que se crea durante ellos. La tradición y el cariño que se le tiene a esta fiesta es lo que verdaderamente hace que sea especial, que sea de las fiestas más esperadas durante todo el año. La preparación previa de los disfraces, los ensayos de las murgas, la búsqueda de la perfección hasta el último momento es prácticamente un ritual.

El desfile de carrozas es uno de los atractivos principales de la celebración…

[Interrumpe] es de los más famosos, sí, pero en los últimos años he de decir que la actuación de las murgas se ha convertido en uno de los pesos pesados, cada vez con una mayor afición y participación en ellas.

La cabalgata es lo que inicia la semana en la que se desarrollarán las salidas nocturnas de la gente disfrazada y de las actuaciones de las orquestas para animar el ambiente. Es un acto totalmente público, al que puede acceder cualquier persona, ya que el recorrido que sigue es el de varias calles que se cierran para el pase. Para participar lo que se tiene que hacer es cumplir los requisitos que se exigen y rellenar el formulario, por lo que la participación va desde agrupaciones comerciales a agrupaciones de ciudadanos.

La tradición y el cariño que se le tiene a esta fiesta es lo que verdaderamente hace que sea especial, que sea de las fiestas más esperadas durante todo el año.

Cartel Carnaval SC 2014

Cartel Carnaval SC 2014

 ¿Cómo participa la gente joven en el carnaval?

Hay bastantes jóvenes que participan en la cabalgata, ya sea como integrantes de comparsas o grupos de baile que acompañan a las carrozas. Sin embargo, generalmente la gente joven sale por la noche durante la semana de carnavales, en la que hay orquestas, DJs, actuaciones de cantantes y grupos de baile, etc.

Considerando la magnitud del carnaval de Santa Cruz de Tenerife, ¿cuánto dura la celebración?

Se podría decir que el carnaval propiamente dicho este año concretamente se inició el 6 de febrero con la actuación de las murgas infantiles, aunque previamente se presentaron las candidatas a reina del carnaval.  Así que se puede decir que el carnaval aquí dura un mes, aunque los preparativos se han estado llevando a cabo desde el carnaval anterior.

Sin duda, el carnaval tinerfeño es una ocasión única de pasarlo bien al ritmo de buena música, buena compañía y diversión. El de este año llega a su fin tras un éxito espectacular, ¿Qué nos traerá el próximo?