Las 49 maravillas sonoras de Williams
Quiero que cierres los ojos y que te imagines tres escenarios diferentes. Uno de ellos es un imponente Castillo rodeado de montañas y un lago. El siguiente, una playa donde sus aguas albergan algo que acecha. Y el último corresponde a una selva inhóspita donde hay algo que descubrir. Seguro que no has asociado simplemente algunos personajes con estas escenas. Has recordado tres temas musicales de tres películas que tienen en común más de lo que crees; han salido del mismo cerebro. John Williams es uno de los más versátiles y prolíficos compositores de los últimos tiempos. Hoy en día es inconcebible pensar en la saga Star Wars sin que su mítica música nos inunde la mente. Con 5 estatuillas ganadas y habiendo optado a 49, Williams es la segunda persona, después de Walt Disney, en lograr un mayor número de nominaciones a los Oscar.
Dirán algunos; toda buena película debe tener una buena banda sonora, es una tautología. Y es cierto que la función de la música es esencial dentro de una película, y lo esencial a veces es invisible a los ojos. John Williams ha creado escuela. En la actualidad, la composición de bandas sonoras es una disciplina que se puede estudiar en España. Sin embargo, muchas de las grandes escuelas están, como cabe esperar, en Estados Unidos.
Aquí te ofrecemos una selección de las nominaciones a los premios de la academia a mejor banda sonora original (BSO) del mítico compositor:
El valle de las muñecas (1967). Con este film consiguió su primera nominación. Tres mujeres aspiran a ser famosas. Una de ellas tiene un grave cáncer que le impide dedicarse al cine pornográfico y las otras dos terminan enganchándose a las drogas.
Superman (1978). El tema principal se utilizó en casi todas las películas. La del 2013 está compuesta por el gran Hans Zimmer.
En busca del arca perdida (1981). La banda sonora de Indiana Jones es otro de sus clásicos en el cine.
El imperio del sol (1987). Protagonizada por Christian Bale. Fue su primer papel en la gran pantalla. La BSO ganó el “Grammy for best score soundtrack for visual media”.
Nacido el cuatro de julio (1989). No solo recibió numerosos premios de BSO y una nominación al Oscar, sino que también estuvo nominada a otros premios por mejor sonido y efectos especiales. Tom Cruise encarna en este filme a un soldado que se replanteará sus convicciones durante la Guerra de Vietnam.
Solo en casa (1990). Melodías navideñas acompañadas por el niño más travieso del cine de los años 90.
Hook (1991). Esta es la versión de Peter Pan del tándem Steven Spielberg-John Williams. En un principio la idea de Spielberg era que fuese un musical. Wiliams consiguió una nominación a la mejor canción.
JFK (1991). Thriller político sobre el asesinato del Presidente Kennedy. Caso abierto, en español.
Amistad (1997). Otro filme de Steven Spielberg de finales de los años 90. Está basada en una historia real de un grupo de esclavos africanos a bordo de un navío español llamado Amistad, cuyos destinos suscitará la polémica entre el Viejo y el Nuevo Mundo.
Salvar al soldado Ryan (1998). Capitaneada también por Spielberg, esta película ofrece un retrato desolador de la batalla de Normandía. Una historia protagonizada por Tom Hanks en la que su misión será encontrar al soldado Ryan, interpretado por Matt Damon.
El Patriota (2000). Protanonizada por Mel Gibson y ambientada en la Guerra de Independencia Americana. La historia de un hombre que debe sacar adelante a sus 7 hijos y sobrevivir ante los obstáculos que se pongan en su camino.
Atrápame si puedes (2002). Una vez más, Spielberg y Williams aúnan fuerzas, pero esta vez con Di Caprio en la gran pantalla. Se ha llegado a crear un musical de este film nominado a los premios Tony.
Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004). Le puso música a Harry Potter y la piedra filosofal (por la que también fue nominado) y a Harry Potter y la cámara secreta, pero posteriormente no volvió a componer para la saga. Patrick Doyle, Nicholas Hooper y Alexandre Desplat fueron los sucesores.
Memorias de una Geisha (2005). Un filme que no se ha llegado a estrenar en China debido a la censura. Algunas fuentes apuntan que el Gobierno chino alegó que podría herir los sentimientos del público y aumentar la tensión entre Pekín y Tokio.
Lincoln (2012). La música sazona el desarrollo de la Guerra de Secesión Americana y de la Décimotercera Enmienda de la Constitución que Abraham Lincoln creó en ese momento.
La ladrona de libros (2013). Ambientada en la Segunda Guerra mundial y protagonizada por Sophie Nélisse, esta BSO le ha supuesto su 49 nominación.
Pero las 5 películas que le llevaron a ganar 5 premios de la Academia fueron las siguientes:
1. El violinista en el tejado (1971). Oscar a Mejor Banda Sonora Adaptada.
2. Tiburón (1975). Fue el primer encuentro con Steven Spielberg. Juntos consiguieron el galardón.
3. Star Wars (1977). Es considerada una de las mejores obras musicales de la Historia del Cine.
4. E.T., el extaterrestre (1982). Segundo Oscar que ganó junto a Spielberg.
5. La lista de Schindler (1993). El último de los rodajes que le ha valido una estatuilla dorada.
Pero, parece que ha quedado sin mencionar una de sus mejores composiciones; Parque Jurásico, de 1993. No fue nominada al Oscar a mejor BSO, pero sí al de mejor sonido y efectos de sonido.