Solidaridad contra el hambre y el despilfarro
La crisis económica que acecha al país está durando más de lo que nosotros, y nuestros bolsillos, esperábamos. Es fácil decir que de momento todo va bien que, aunque notamos que hay que apretar los cinturones en ocasiones, todo sigue a flote. Sin embargo, y muy tristemente, la realidad no es tan sencilla. Hoy día, más de 330.000 personas se ven en la necesidad de recurrir a bancos de alimentos y a cocinas económicas para poder alimentarse.
El paro y la bajada de salarios han contribuido a que miles de familias se hayan visto forzadas a depender de estos servicios que la caridad y la humildad de la gente hacen posible su existencia. Cifras aproximadas estiman que la demanda de estos servicios se ha incrementado en un 30% en los últimos años, generándose así las colas de gente que podemos ver en la calle a la espera de un hueco en la lista de familias que pueden acceder a las ayudas alimenticias del banco de alimentos.
Es triste ver que no hay ni un solo día en que las cocinas económicas de las ciudades tengan una mesa libre. Si bien hace años relacionábamos a la gente que acudía allí a comer con mendigos y personas que viven de la calle, hoy día el perfil se ha visto extendido a gente en paro o mismo con un trabajo cuyo sueldo no es suficiente para pagar la manutención y el alquiler de los pisos.
Son muchas las personas en esta situación, pero son más las que encubren, por vergüenza, que se encuentran en esa situación. Lamentablemente, hay mucha gente en la sombra que está pasando verdaderas precariedades.
La Federación Española de Bancos de Alimentos ha puesto en marcha, en una tentativa por paliar y mejorar un poco la situación de todas las familias que están siendo afectadas por la crisis, una campaña recolectora a nivel estatal. La Gran Recogida de Alimentos 2013, así llamada, se propuso obtener mediante donaciones de alimentos hechas por por los particulares en sus compras en supermercados, 10 millones de kilogramos de alimentos no perecederos. Para ello se necesitaban 60.000 voluntarios que pudieran atender a las mesas instaladas en más de 5.000 tiendas de alimentación en toda España. El resultado final ha sido el siguiente:
1. Voluntarios.- 84.000
2. Alimentos obtenidos.- 14.000.000 de kilogramos

Campaña Gran Recogida Alimentos 2013 | FEBAL
Si bien esta campaña ha contribuido a ayudar a aquellos que más lo necesitan, el director de Comunicación de la Federación Española de Bancos de Alimentos, Agustín Alberti Álvarez, nos explica que “la Federación centra su actividad en obtener alimentos, no dinero para comprarlos, aunque a veces hay empresas o particulares que hacen donaciones con ese fin y entonces compramos alimentos y justificamos a la empresa la utilización de sus fondos”.
Además de estas donaciones, algo que requiere un reconocimiento plausible es la oleada de solidaridad que hemos experimentado en el último año. Cada día, miles de familias se acercan a los bancos de alimentos a poner su granito de arena. Ejemplos gallegos de esta solidaridad son las cifras de kilos de comida que han recibido los bancos de alimentos de Vigo y Rías Baixas: 33.000 y 7.500 kilos, respectivamente.
La Federación centra su actividad en obtener alimentos, no dinero para comprarlos, aunque a veces hay empresas o particulares que hacen donaciones con ese fin y entonces compramos alimentos y justificamos a la empresa la utilización de sus fondos
Otro de los gestos de humildad y generosidad que encontramos hacia estas personas son las numerosas iniciativas de recogida de ropa, libros y juguetes que podemos encontrar en tiendas, asociaciones de vecinos y mismo colegios, en donde no sólo se busca el recolectar, sino que, al presentar estas campañas hacen una labor de concienciación ciudadana con los niños que estudian ahí, enseñando valores muy necesarios hoy día.
Por último, no podemos olvidarnos que cerca de 3.000 empresas colaboran con los Bancos de Alimentos para facilitarles su aprovisionamiento, entre las cuales podemos nombrar Estrella Galicia, Gadis, Carrefour, Eroski, Nespresso, Bimbo…