Juegos de Invierno: el olimpismo llega a Sochi
Queda lejos el 12 de agosto de 2012. Ese día los Juegos de Londres llegaban a su fin, dejando tras de sí el amargo sabor de boca de la despedida. Vivir unas tres semanas pendientes de medallas, récords, podios, victorias y derrotas es para algunos una fiel religión en la que se inscriben cada cuatro años. Pero, como decíamos, todo eso queda ya lejos. Si preguntásemos a varias personas por la siguiente cita olímpica saldría, muy probablemente, el nombre de Brasil. Por suerte, como 2016 se antoja todavía remoto, el reencuentro con los Juegos llegará en unos días. El 7 de febrero la ciudad de Sochi acoge los Juegos Olímpicos de Invierno en los que serán protagonistas el hockey, el curling o el patinaje. Los Juegos del hielo, de la nieve y del frío.
La antorcha olímpica culminará en el estadio Fisht un viaje que la elevó al espacio, por primera vez en la historia. Cuando el pebetero y los fuegos artificiales iluminen el recinto, darán comienzo los XXII Juegos de Invierno. El espectáculo comenzará con las pruebas iniciales de patinaje artístico y de esquí estilo libre. Las seguirán las de biatlón, hockey sobre hielo y curling, entre otras. Más nos harán esperar el skeleton y el bobsleigh, que empezarán el 13 y el 16 de febrero, respectivamente. En España podremos seguir toda la información en directo en Televisión Española, así como en Teledeporte.

Estadio de Fisht, donde se celebrará la ceremonia inaugural | Fuente: sochi2014.com
La representación española en Sochi está formada por veintiún deportistas. Algunos de ellos tienen grandes posibilidades de conseguir un metal para el equipo nacional. El patinador Javier Fernández, reciente campeón de Europa en Budapest y la esquiadora Carolina Ruiz, ganadora de la Copa del Mundo de descenso en 2013, son buenos ejemplos de las esperanzas españolas en estos Juegos. Los patinadores Adrià Díaz y Sara Hurtado harán historia por ser la primera pareja de este país clasificada para unos Juegos en la modalidad de artístico. Katia Griffiths es la única española que competirá en esquí estilo libre, al igual que ocurre con Ander Mirambell en skeleton. También tendremos participantes en snowboard, esquí de fondo y biatlón. El abanderado será Javier Fernández, de quien se destaca su progresión en los últimos años. Para el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, Javier es un perfecto embajador.
El abanderado será Javier Fernández, de quien se destaca su progresión en los últimos años. Para el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, Javier es un perfecto embajador
Como en todos los Juegos, la seguridad es uno de los temas que más preocupa. Algunas delegaciones europeas han denunciado amenazas terroristas de cara al acontecimiento deportivo. Eslovenia, Italia, Alemania y Hungría son los países afectados, mientras que el Comité Olímpico Internacional le quita hierro al asunto asegurando que las amenazas no provienen de bandas terroristas. Algunos ataques ocurridos a finales del año pasado, como el de la estación de tren de Volgogrado, tampoco ayudan a mantener la calma. Ante esta situación, el mandatario ruso Vladimir Putin insiste constantemente en que la seguridad está plenamente garantizada. Por su parte, el presidente estadounidense Barack Obama ha ofrecido toda su ayuda para conseguir unos Juegos sin ningún tipo de peligro.
La cuenta atrás ya ha comenzado. En unos días volverá ese espíritu olímpico, el mejor escaparate para deportes que muchos desconocen por completo. Acontecimientos como este ayudan a los deportistas gracias al aumento de presupuesto que pueden recibir las federaciones. Por unos días, el deporte nos hará soñar a través de todas estas disciplinas, que exigen condiciones distintas a las de los Juegos que se celebran cada cuatro veranos.
Foto de portada: lanuevanoticia.com