Galicia será juez y parte en La Vuelta 2014

El mejor ciclismo vuelve de nuevo a las carreteras gallegas. En las últimas semanas del pasado año se comenzó a especular con que La Vuelta a España 2014 tendría una nueva cita con nuestra comunidad y la noticia no se hizo esperar. Desde el comienzo de este año se empezaron a conocer partes del trazado antes de que llegara el día de la presentación, el cual tuvo lugar el pasado fin de semanas. Las sospechas se transformaron en realidades y la ronda española transitará un año más por las carreteras de  la comunidad y lo hará en nada menos que 5 etapas que recorrerán las cuatro provincias y que cuenta con el añadido de que estas probablemente serán las que dicten sentencia, ya que son las que darán punto y final a la ronda española.

Este hecho producirá una situación significativa, pues si en la edición pasada la salida de la competición tuvo lugar en una batea situada en Vilanova de Arousa, en esta los ciclistas darán las últimas pedaladas a un puñado de los kilómetros donde estas comenzaban el año anterior. De una contrarreloj por equipos de 27,4 kilómetros, a una etapa final a modo de epílogo de 10 kilómetros por carreteras de Santiago de Compostela. Pasando así de dar el pistoletazo de salida a poner el broche a tres semanas del mejor ciclismo. Una competición que vuelve a apostar por Galicia y  que también lo hace por la misma fórmula que le ha funcionado los últimos años.

Recorrido de La Vuelta a España 2014, sacada de As.com

Recorrido de La Vuelta a España 2014 | Fuente: as.com

Para la edición de este año la organización ha confeccionado un recorrido con grandes similitudes a las pasadas ediciones. Ocho finales en alto, etapas con kilometrajes que oscilan entre los 150 Km y los 180, y con solo dos etapas que superen o se acerquen a los 200 Km. Poca contrarreloj, tan solo dos individuales -una de 34,5 Km y otra de 10- a la que se añaden 12,6 Km en la modalidad por equipos el día del arranque en un recorrido que nuevamente brinda pocas etapas propicias para llegadas masivas. Todos estos elementos componen los ingredientes básicos del menú que ha caracterizado la carrera en los últimos tiempos.

En cuanto a las diferencias, destacan los pocos traslados en comparación a años anteriores y que la carrera circulará únicamente por 9 comunidades, con el añadido de que doce etapas completas tendrán lugar en las fronteras de Andalucía y Galicia. Además, este año no se pisará la comunidad de Madrid, lo que evita que en esta edición se produzca el tradicional final en la capital, circunstancia que por otra parte, no es novedad, ya que por ejemplo en el año 1993 La Vuelta finalizó también en la capital de la autonomía gallega.

A falta de conocer la participación final, lo único que parece seguro es que, salvo sorpresa mayúscula,  Purito, Valverde y Contador serán de la partida. En cuanto a los puntos calientes: las etapas que parecen más propicias para dirimir quién sucederá a Chris Horner en el primer escalón del pódium son las tres que discurrirán en la cordillera Ástur-Leonesa con finales en La Camperona, Los Lagos de Covadonga y La Farrapona. Mientras que las etapas de Monte Castrove y Ancares, ambas ya en suelo gallego, serán las dos últimas oportunidades para lograr dinamitar la carrera.

Sánchez y Valverde el día de la presentación. Sacado de cyclingnews.com

Sánchez y Valverde el día de la presentación. Sacado de cyclingnews.com

Y es que una vez más la organización parece apostar por una carrera sin grandes diferencias, en la que la victoria final no quede decidida hasta la tercera semana de la carrera. Con unos medios quizás no muy ortodoxos y buscando más el espectáculo televisivo que ciclista, hecho que de forma velada confirman los propios organizadores, sea como fuere la emoción parece asegurada y aunque breves los momentos de buen ciclismo parece que tampoco faltarán a su habitual cita de final de verano.

“Galicia será juez y parte del devenir de La Vuelta a España 2014”

A falta aún de más de medio año para que dé comienzo la edición número 69 de La Vuelta a España, con la participación aún por confirmar y con las dudas de lo que deparará el resto del calendario ciclista, son muchas, amén de lógicas a estas alturas del año, las incógnitas respecto a la carrera. Pero lo que sí es seguro es que Galicia será juez y parte del devenir de La Vuelta a España 2014. Y por si os aún tenéis ganas de más ciclismo, tan sólo diez días después del final de la Vuelta, Ponferrada acogerá los próximos Mundiales de ciclismo. No es Galicia, pero está al lado. Una oportunidad única de vivir el ciclismo en directo.