Cara a cara: ¿Puede el Arsenal llevarse la Premier League?

Foto: www.dfb.de
En contra: Javi Ramos
Al contrario de lo que piensa mi compañero Aarón, no creo que el Arsenal vaya a ser el campeón de esta edición de la Premier. Lo que sí creo es que la competición va a estar reñida hasta el final de la misma. Hay varios motivos por los que dudo del conjunto londinense.
En primer lugar, la escasa renta de puntos que tiene pese a su espectacular inicio de temporada. Jugando a un nivel difícil de sostener durante todo el año, el Arsenal, primer clasificado, sólo aventaja en seis puntos al séptimo. Esto nos lleva al siguiente motivo por el que el Arsenal no ganará la Premier: los rivales. Los tres máximos aspirantes de entrada, Manchester United, Manchester City y Chelsea, han tenido un comienzo de temporada pésimo. Ello es debido a que son equipos que han cambiado de entrenador este verano, por lo cual están inmersos en una fase de adaptación antes de dar lo mejor de si mismos. El City de Pellegrini acumula cuatro derrotas en tan sólo once partidos de liga, pero aun así la distancia que lo separa del Arsenal es pírrica, seis puntos. Aunque esta tónica pueda mantenerse a lo largo de la temporada, lo normal es que los equipos vayan mejorando sus balances y exigiéndole más a un Arsenal al que se le puede hacer largo el curso.
Se le puede hacer largo por un tercer motivo que comentamos ahora, la plantilla. Pese a ser capaz de presentar un equipo titular competitivo (Szczesny, Sagna, Mertesacker, Koscielny, Gibbs, Flamini, Arteta, Ramsey, Özil, Cazorla, Giroud), el fondo de armario no es tan vistoso como el de sus rivales directos. Jugadores como el capitán Vermaelen, Rosický o las jóvenes promesas Gnabry y Zelalem pueden mantener el nivel de los titulares, pero en algunas posiciones, una lesión inoportuna puede dar al traste con los objetivos de la temporada. Especialmente, en la de delantero centro. Una lesión del controvertido Giroud, empeñado en demostrar con goles y coraje que sus limitaciones técnicas no son impedimento para ser titular en un equipo grande, obligaría a Arsène Wenger a soluciones extremas. Las opciones no son alentadoras: el danés Nicklas Bendtner, el joven talento francés Yaya Sanogo o algún experimento con Walcott o Podolski jugando como falsos nueves. Una merma importante en las aspiraciones y competitividad del conjunto londinense. Además, lo corto de la rotación puede provocar un desgaste físico mayor que en equipos que se pueden permitir el lujo de sentar en el banquillo a futbolistas como Stevan Jovetić, Juan Mata o Shinji Kagawa.
Está por ver la capacidad del Arsenal de obtener buenos resultados en enfrentamientos contra rivales directos
El cuarto y último motivo es que está por ver la capacidad del Arsenal de obtener buenos resultados en enfrentamientos directos. De momento, pese a salir victoriosos ante Liverpool y Tottenham (aunque peleen por puestos nobles, estos equipos no son candidatos a llevarse la liga), los pupilos de Wenger vieron como el Manchester United les vencía 1-0 el pasado fin de semana en el primer choque entre aspirantes serios al título. La inexperiencia de gran parte de la plantilla puede jugarle una mala pasada y privarle de éxitos.
De todos modos, el Arsenal es un contendiente a tener en cuenta dado que está exigiendo a sus rivales desde el primer minuto de competición y es probable que pelee por esta Premier hasta las últimas jornadas.
A favor: Aarón Cabado
Como dice Javi, aquí un servidor sí cree que el Arsenal pueda ganar la Premier por fin, después de casi diez años de sequía en el campeonato liguero. En esta temporada, la igualdad está siendo la tónica dominante y la parte alta de la clasificación está muy apretada, por lo que en este momento las posibilidades son varias… pero lo que está claro es que los londinenses están siendo, al menos por ahora, el equipo que está demostrando tener una mayor capacidad y mejores armas para alzarse con la Barclays Premier League al final de la presente campaña. Creo que el Arsenal ha ganado principalmente en solidez y en madurez como equipo, además de que parece que ha conseguido solventar en parte los problemas de irregularidad que últimamente estaban inexorablemente adheridos al conjunto dirigido por Arsène Wenger.
El Arsenal ha encontrado por fin una línea defensiva estable y ha saldado su cuenta pendiente con el gol
El Arsenal ha mantenido gran parte del bloque de la temporada pasada. Parece que ha encontrado (por fin) una línea defensiva bastante estable, y por ahora está aprobando con nota también otra de sus asignaturas pendientes del año pasado: marcar goles. Tras la marcha de Robin van Persie durante el verano de 2012, los londinenses echaron de menos los tantos del punta holandés. Sin embargo en este inicio de la Premier League 2013/14 el francés Olivier Giroud está consiguiendo anotar con más facilidad que el año pasado, que es para lo que se fichó al exdelantero del Montpellier.
Pero lo que está claro es que la mayor fuerza del Arsenal está en el centro del campo, muy probablemente el mejor de la Premier. La llegada de Mesut Özil a poco de cerrarse el período de fichajes logró infundir mucho ánimo e ilusión a la afición gunner, y el internacional alemán ha demostrado desde el minuto uno que ha llegado a la capital inglesa con el objetivo de conseguir el campeonato liguero. Además del exmadridista, en este inicio de campaña también destaca sobre los demás mi tocayo Aaron Ramsey, que ha destapado su faceta goleadora, contribuyendo al buen hacer del Arsenal en estas primeras once jornadas de liga. Pero en esta zona del campo, Wenger cuenta también con otros jugadores de primer nivel como Santi Cazorla, Jack Wilshere o Mikel Arteta. Por si fuese poco, el equipo está todavía a la espera de recuperar a los lesionados Lukas Podolski, Theo Walcott o el prometedor Oxlade-Chamberlain, que contribuirán sin duda a aumentar todavía más la calidad de la plantilla gunner.
Uno de los principales motivos por los cuales el Arsenal está comenzando tan bien la temporada es porque ha conseguido mantener el mismo bloque del año pasado, por lo que ha adquirido la estabilidad necesaria para desarrollar un estilo de juego basado en el dominio del balón, aquél que siempre se ha relacionado al conjunto de Wenger pero que se había perdido en los últimos años.
Además, otra de las razones que me hacen pensar que los londinenses son ahora mismo el principal candidato a llevarse la Premier, es el horrible comienzo de temporada de los, a priori, favoritos: el actual campeón, el Manchester United, vive una etapa de transición tras la marcha de Ferguson y sigue con sus preocupantes problemas en la creación (pues, como era de esperar, Fellaini no logró solventarlos). El Chelsea también presenta un equipo competitivo pero al cual le cuesta combinar y crear, pues depende demasiado del buen hacer de los hombres de arriba. Por último, el Manchester City, aunque sí apuesta por hacer un fútbol vistoso, está mostrando una preocupante carencia de solidez defensiva, con errores impropios de zagueros de un club grande.
Así, veo al Arsenal como el conjunto más fuerte, y creo que puede seguir siéndolo durante lo que queda de temporada. Aunque evidentemente, esto es muy largo y puede pasar de todo, la competitividad es máxima, pero si tuviese que apostar ahora mismo por un equipo para alzarse con la Barclays Premier League, lo haría por ellos.
Foto de portada: www.psbfootball.com