Mario Conde: “Galicia es posiblemente el único trozo de España que tiene todos los atributos de nación”

Agárdanos puntual á porta da Casa Grande da Cerca, a súa residencia habitual no lugar de Chaguazoso (A Mezquita). Con aspecto feble mais imponente e seguro, recíbenos con cordialidade e convídanos a pasar ao interior do seu impresionante pazo. Alí, dende o alto do chamado Penedo dos Tres Reinos albiscamos engaiolados o punto que conectara séculos atrás os Reinos de Castela, Galiza e Portugal. Mario Antonio Conde Conde (Tui, 1948) presume orgulloso do seu privilexiado fogar e fai gala do seu coñecemento sobre a historia medieval de Galiza. Atopámonos ante quen foi un dos empresarios máis admirados e poderosos do Estado aló polos anos 80 e comezos dos 90. Ex presidente do Banco Español de Crédito (Banesto), mais tamén ex presidiario condenado polo Tribunal Supremo, Mario Conde accede a respostar ás nosas preguntas coa afabilidade e a claridade esperada de quen destacou polo seu éxito cos negocios (entre outras moitas cousas):

Mario Conde na Casa Grande da Cerca (Chauazoso) | Foto: Iván Olmos

Mario Conde na Casa Grande da Cerca (Chaguazoso) | Iván Olmos

Todos, nalgunha ocasión, temos ouvido falar de Mario Conde. Vostede pasou de ser un empresario modélico e admirado polos economistas mozos, a ser un ex presidiario cuestionado por moita xente. Quen foi realmente Mario Conde?

Un hombre con una trayectoria jurídica, empresarial e intelectual. Un hombre que cometió errores y tuvo aciertos, pero que defendió sus ideas frente a un sistema de poder que no le gustaba (y que sigue sin gustarle) y lo explicó en un libro al que llamó El Sistema. Mi experiencia del poder, un libro que no gustó a ese poder que decidió actuar en consecuencia. Un hombre que resistió la prisión y los ataques y que sigue defendiendo 20 años después sus ideas a la vista de que desgraciadamente no estaban equivocadas en muchos aspectos.

Sempre defendeu a súa inocencia en todos os delitos penais polos que foi condeado. Foi Mario Conde un empresario corrupto ou unha vítima do sistema e do poder político?

No tengas dudas de que cuando se puedan analizar las sentencias condenatorias libremente se verá por qué fui realmente condenado. Además, el Comité de Derechos Humanos de la ONU ya sentenció que fui víctima de una violación de Derechos Humanos “básicos”.

Yo defendía que la sociedad civil debía recuperar sus derechos frente a una casta política. Cuando me quitaron el banco comprendí que eso no se conseguiría sin lucha por el poder

Xa durante os anos 80 e 90, os seus chamados días de gloria, especulárase moito sobre as súas ambicións políticas, ambicións que foron confirmadas en dúas ocasións posteriores coa súa concorrencia a dúas convocatorias electorais, unha a nivel estatal e outra a nivel galego. Sigue mantendo esa ambición ou espírito político activo?

Mientras estuve al frente del banco no tuve ambición política de poder. Al contrario: defendía que la sociedad civil debía recuperar sus derechos frente a una casta política. Cuando me quitaron el banco comprendí que eso no se conseguiría sin lucha por el poder. Lo intenté pero no lo he conseguido. Ya he cumplido esa misión. Además estoy convencido de que vivimos en una sociedad con mas vocación de súbditos que de verdaderos individuos.

Falemos da primeira desas concorrencias electorais, alá polo ano 2000, cando foi candidato á Presidencia do Goberno baixo as siglas de Centro Democrático Social. Obtivo 23.576 votos en todo o Estado. Considerouno vostede un fracaso?

Si, claro. Evidente. Si aspiras a tener una plaza y no la consigues, eso es fracaso. Otra cosa es por qué se produjo ese fracaso. Otra, comprobar como nos eliminaron del mapa mediático. Eso son explicaciones, y el resultado es un fracaso.

Que lle motivou para volver ser candidato electoral, neste caso á Presidencia da Xunta de Galicia e cun novo proxecto chamado Sociedad Civil y Democracia?

Cartaz electoral de SCD para as Eleccións 2012. | Imaxe: SCD

Cartaz electoral de SCD para as Eleccións 2012 |  SCD

Porque creía llegado el momento y porque veía la oportunidad de que en Galicia se oyera en su Parlamento una voz diferente, distinta a la de la clase política que lleva dominando este país por siglos. Estaba seguro de que esa voz agitaría conciencias, se oirían cosas nunca oídas, se pedirían responsabilidades nunca pedidas, se explicaría a la gente cosas nunca explicadas. Mi idea era, además del Parlamento, crear un foro de información directa a la sociedad gallega, pero…

Pódese dicir, que con 15781 votos en toda Galicia, tampouco se viron cumpridas as súas expectativas?

No, claro que no. Quería estar en el Parlamento gallego y no lo conseguí: por tanto, fracaso. De nuevo, si analizas como se portó el poder en las elecciones gallegas podrás sacar conclusiones muy claras. Pero eso es el poder, el “sistema” en este país. Así que una vez mas la casta política se cierra para que nadie distinto a ellos entre en su territorio. Y la sociedad española y la gallega lo consienten. Nada más que decir.

Sociedad Civil y Democracia é un proxecto que nace de Fundación Civil. Que é Fundación Civil e que pretende ser SCD?

Fundacion Civil es un centro de pensamiento cuyo objetivo es concienciar a la sociedad civil española de que el verdadero problema de este país, de Europa y hasta de Occidente es superar al sistema de poder establecido, devolviendo a los dueños (la sociedad) el poder de controlar a los mandatarios (clase política) y a evitar que una casta decida sobre nuestras vidas, libertades y haciendas sin más expediente que una apariencia de democracia y libertad que analizadas en profundidad son apariencias escasamente reales. Nos hacen creer que somos libres en un modelo de poder en donde la libertad real es muy escasa. SCD es un partido político que defiende esas ideas y que si llegara al Parlamento derogaría todos los privilegios de la clase política, devolvería a la sociedad sus derechos y crearía nuevas formas de control que impidieran o dificultaran volver a esta situación.

La casta política se cierra para que nadie distinto a ellos entre en su territorio. Y la sociedad española y la gallega lo consienten

Nos anos 80, o xornal Diario 16 fixo público que se definía vostede ideolóxicamente de “centro-dereita”, afirmación que ten negado en máis dunha ocasión; pero parece máis que evidente que se asenta vostede preto dos parámetros liberal-conservadores e non moi próximo ao ideal histórico da esquerda política e económica. Saiamos de dúbidas… Como se define ideolóxicamente Mario Conde?

Vivimos en un mundo en el que para mi lo importante son las ideas y no las etiquetas. Pregúntame qué opino, te daré respuesta y te dejaré que tu decidas etiquetarlo como mejor creas. Las etiquetas de terceros no modificarán mis ideas. Hemos hablado de ideas, y por eso en mi vida me han dicho unas veces que era de izquierdas, otras de derechas, otras de centro… Eso son palabras. Lo que cuenta no es el vocablo, que es forma, sino la idea, que es sustancia.

É vostede católico?

Me considero cristiano.

Nas teses político-ideolóxicas de SCD fálase dun Estado establecido baixo os principios do “humanismo cristiano”. É Mario Conde contrario á laicidade e aconfesionalidade do Estado?

Si se atiende a la doctrina universal del cristianismo, en cuanto mensaje de Jesús “el Cristo”, se entenderá que una de las cosas es dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. El Estado no puede ser confesional. Debe respetar la libertad de criterio y de pensamiento religioso. Lo que no puede es obviar la importancia que el sentido de trascendencia sigue teniendo para la Humanidad. Pero la libertad religiosa es fundamental. Y en el proceso de construcción de Europa negar la influencia de las ideas de base cristianas es negar la evidencia.

Falemos de España… Que é para vostede?

Hace unos días contesté a esta pregunta con estas palabras que intentaré reproducir. Jurídicamente, España es un Estado democrático, integrado en la Unión Europea y regido por una Constitución aprobada en 1978. En la realidad, un Estado cuestionado desde su propio interior, con fuerzas separatistas o segregacionistas que niegan la realidad de una historia incuestionable, y sometido, además, a una crisis profunda que afecta a toda su estructura institucional, al poder legislativo, al judicial y a la Corona. Un Estado que atraviesa un momento muy delicado de una historia milenaria. En estos momentos se puede describir más o menos qué es España pero es más complicado acertar al definir que será España en unos años.

E Galiza?

Mi tierra, el lugar de donde vengo, un modo de ser y de pensar que forma parte de mi ADN biológico y cultural. Posiblemente el único trozo de España que tenga todos los atributos de nación, debido a consideraciones geográficas, de acceso, climatológicas, de modo de pensar y de vivir la religión y el cristianismo, de aproximación a la dualidad vida/muerte… En fin, por muchas consideraciones, aunque es cierto que no dispuso de verdadero modelo jurídico-político propio, salvo el episodio efímero que culmina en 1067. Hoy la veo con cierta desesperanza, con un caminar que no me gusta. No veo un proyecto sólido y convincente sino un transitar por encima de los mismos vicios de siempre, pero… En todo caso es el lugar donde me encuentro a gusto y me gusta vivir.

Mario Conde | Foto: Iván Olmos

“Un hombre que resistió la prisión y los ataques” | Iván Olmos

Sempre se manifestou moi crítico cos procesos soberanistas vasco e catalán, así como co recoñecemento do estatus nacional de ambas países. Nega vostede por tanto o carácter nacional de Euskadi e Catalunya? 

Cataluña nunca fue Estado. Una serie de señoríos jurisdiccionales que se sometieron a Francia para seguir dominando sus territorios, ligados por alianzas matrimoniales, peleándose por trozos de poder, y cuando les convino se unieron e integraron en el Casal de Aragó. País Vasco jamás tuvo una organización jurídico-política unitaria. Ni siquiera un proyecto. Algunos quieren reinventar la historia. A mi eso me da igual, porque la Historia es lo que fue y no lo que cuenten al servicio de quienes pretenden volver a nuevos señoríos jurisdiccionales en su versión siglo XXI, con libertad de circulación de capitales por el mundo…

É certo que ten manifestado nalgunha ocasión que consideraba “positivo” para Galiza a existencias de forzas nacionalistas e soberanistas como o BNG ou Anova na actualidade?

Si. En los primeros momentos me pareció más que positivo el esfuerzo por recuperar nuestra historia, nuestras tradiciones culturales, nuestro modo de ser. Eso fue positivo. Ahora bien, cuando todo eso se reconduce a un exclusivismo político, a un yo-no-soy-tú, a la exacerbación de un particularismo excluyente, sobre todo en un pueblo como el galego que ha demostrado su valentía de ser, voluntario o forzado… un pueblo universal… Todo eso me parece no solo negar la historia, la idea del viejo Camino de Santiago, la transmisión cultura intraeuropea… sino sobre todo, me parece negar la propia idea de Humanidad.

Fala vostede galego?

Mi abuelo Antonio Conde fue Presidente de las Juventudes de Galicia en Portugal. Hablaba galaicoportugués y escribía también en castellano. Mi madre desde que nací me habla en galaicoportugués. Hoy a sus 95 años lo sigue haciendo. Yo le contesto en castellano. Y lo seguiré haciendo. Comprendo el galaicoportugués al mismo nivel del castellano, si esa es la pregunta.

Como debería ser para Mario Conde o proceso de Normalización Lingüística en Galiza? Considera vostede que existe un problema lingüístico neste país?

Creo que nunca ha existido un problema lingüistico en Galicia, en sentido de conflicto. Al menos no en mi experiencia. Se está creando ahora. Reconducir la galleguidad a un asunto de lengua me parece empobrecerla. Privar a los gallegos del idioma universal del castellano cuando gracias a esa lengua hemos podido movernos y subsistir por el mundo me parece un despropósito incomprensible. Galicia no necesita de la imposición forozosa ni voluntaria de una lengua para seguir siendo lo que siempre fue. Entiendo el derecho de cada uno a expresarse, pero insisto en que reconducir la galleguidad profunda a la práctica de una lengua determinada, excluyendo un idioma universal como el castellano hablado con los gallegos, es jibarizarla.

Comprendo el galaicoportugués al mismo nivel del castellano

Ten nesta casa máis dunha foto co Rei de España e co seu pai de quen foi gran amigo. É vostede monárquico?

No. No acepto la idea de la transmisión hereditaria del poder y de que el mayor es mejor que el segundo y el hombre mejor que la mujer. Otra cosa es que en un momento dado pueda entender que una forma monárquica pueda ser coyunturalmente más beneficiosa que su alternativa. Además, puedes ser amigo de una persona, quererla y tener fotos con ella sin identificarte con ciertas cosas. Yo tengo una foto contigo en mi casa y no pensamos lo mismo… ¿no?

Que opinión lle merece a nosa Constitución?

Nació vieja. Y fue un pacto transaccional para salir del régimen anterior y que cambiaran las cosas lo menos posible. Tuvo enormes fallos que ahora vemos y sufrimos, pero… llevo 20 años diciendo que más temprano que tarde España debe entrar en un proceso constituyente. Lo demás, son parches.

Vostede publicou El Sistema. Mi experiencia en el poder fai hoxe 19 anos e podo intuír que presume de coñecer o seu funcionamento… Existe a “loita de clases”?

Portada do libro "El Sistema" de Mario Conde

Portada do libro “El Sistema” de Mario Conde

Creo que la lucha de clases en el sentido marxista de la expresión pertenece a otro momento histórico. El debate hoy es reconstruir el concepto y la idea de sistema financiero y devolverle su función social, reconstruir el concepto de empresa en un mundo globalizado y el esquema de relaciones posibles en su seno, reconstruir el modelo de democracia para dotar de participación directa a la sociedad civil, reconstruir el modelo de circulación de personas y capitales para que no se traduzca en deterioro de las unidades humanas mas pobres, reconstruir el modelo financiero mundial y el sistema tributario para evitar disfunciones en perjuicio de los menos potentes y reconstruir la idea de globalización y libertad de comercio para que no sigan falseando en perjuicio de países emergentes… En fin, todas esas cuestiones y otras derivadas son las que me preocupan. Conceptos heredados del pasado me interesan menos.

Vostede presume de ter unha diagnose contra a actual crise. Estamos a falar dunha crise do sistema capialista ou dunha simple etapa de recesión económica provocada pola mala xestión durante os anos de bonanza?

Estamos ante una crisis global, de modelo. No es España ni Europa. Es Occidente. Y casi si me apuras es el mundo… Hay una ruptura del basamento profundo. Los viejos modos de pensar han generado viejos modos de comportamiento. Se rompen paradigmas. Y en lo económico el asunto es financiero: hay que doblegar la fuerza de lo financiero y recuperar el sentido de la economía real. El modelo de economía de mercado no está en crisis profunda. El modelo de capitalismo financiero sí. Y espero que esto se entienda y se le ponga remedio.

Vivimos nunha democracia real?

No. Para nada. Hace unos dias escribí en La Región de Ourense que el sistema de partidos provoca que el líder del dominante sea elegido, sí o sí, Presidente del Gobierno. Las listas cerradas cercenan, sí o sí, la libertad de voto y hasta de opinión de los parlamentarios. El Parlamento es un lugar en donde se “aprueban” cosas que se deciden fuera del hemiciclo. Y como el Gobierno controla el Poder Judicial… ¿acaso exagero cuando hablo de la ilusión de la libertad?. Días atrás el Presidente del Gobierno tuvo que decir en el Parlamento que su partido jamás se financió de manera diferente a la estrictamente legal. Es obvio que todo el mundo sabía que semejante cosa no se parece en nada a la realidad, y no del PP sino de todos o casi todos. Pero había que decirlo. Y el espectáculo dantesco, en mi modesta opinión, fue ver a los parlamentarios puestos en pie aplaudiendo a rabiar semejantes palabras. En el fondo no eran libres para aplaudir o no. El Partido no tolera semejante libertad. Por eso no exagero cuando digo que más que de libertad disfrutamos de la ilusión de ser libres. Algunos lo sabemos a ciencia cierta.

El modelo de economía de mercado no está en crisis profunda. El modelo de capitalismo financiero sí

Ante a desigualdade crecente no conxunto da poboación provocada polas políticas impostas dende a “troika” europea, hai moitos cidadáns que optaron por non mirar cara outro lado e organizarse na protesta cívica. Que opinión lle merece a actuación dos movementos sociais como o 15M nesta situación de excepción?

Una oportunidad perdida. Pero el fondo sigue ahí. Esperemos que la sociedad al menor síntoma de mejoría económica no vuelva a entregarse con cuerpo y alma. Son tantos los que quieren volver a lo de antes al precio que sea, libertad incluida… No es cuestión de hoy ni de mañana. Es un movimiento de fondo que cuesta tiempo, esfuerzo, dedicación… Creo que afortunadamente tiene componentes imparables, aunque visto lo visto, desconfío de que esta sociedad española esté verdaderamente dispuesta a arriesgar por conseguir un verdadero cambio.

Falemos do Partido Popular e da súa situación actual. Á marxe da mala xestión á fronte do Goberno que lles ten feito perder apoios no último ano, o PP está sendo protagonista dun dos maiores escándalos de corrupción dos últimos anos. Poderiamos estar a falar dun partido que se financiou de maneira ilegal durante anos… Pero é a corrupción un fenómeno illado ou forma parte intrínseca do sistema?

La corrupción desgraciadamente está en el sistema y en la sociedad. Obviamente no en toda, pero es un modo de entender las relaciones sociales. ¿Acaso no hay corruptelas en las relaciones entre empresas, por ejemplo? Si un político se corrompe por un empresario es que el empresario es también corrupto. Seamos serios y sinceros: la corrupción en mayor o menor grado se fue instalando en una sociedad que sucumbía a un modo de pensar que es precisamente el que hay que cambiar. Si no cambiamos los modos de pensar seguiremos teniendo los mismos modos de comportamiento. Pero no hablemos solo de corrupción económica. ¿Acaso no es corrupción que un fiscal acuse solo porque eso conviene al poder o que unos jueces condenen solo porque eso conviene al sistema? La corrupción afecta a la esencia de nuestras vidas, y entre esas esencias se encuentra la libertad. Depositar el poder de afectar a nuestra libertad en manos de quienes están dispuestos a corromperse para prosperar es un suicidio colectivo.

E xa para finalizar e a modo anecdótico… Estou falando cun Mario Conde que se iniciou no mundo da espiritualidade con 17 anos, que escribiu La palabra del Tao e que mesmo ten escrito artigos referidos ao “sexo tántrico” e ao “orgasmo integral”… De onde nace ese interese?

Para mí no es una anécdota todo lo referente al mundo del espíritu. Al contrario, es algo que me ha acompañado a lo largo de mi vida. La convicción acerca de ese mundo interior me ha servido muy profundamente. He profundizado sobre las religiones occidentales y orientales. Hay algo que tengo claro: el sentido de trascendencia sigue vivo. Otra cosa son las religiones concretas, y otra aquellas religiones y sus organismos satélites que acaban usando ese sentimiento humano para establecerse como centros de poder político y económico. Y te confieso que el modo gallego de entender la espiritualidad me sigue interesando al máximo.