Josef Ajram, un hombre en busca del límite
En los últimos años, la vida de Josef Ajram ha experimentado un cambio que ni él mismo podría haber esperado. Y es que este catalán se ha convertido en una especie de icono para muchos deportistas, tanto nacionales como de todas partes del mundo. Lo curioso, probablemente, radica en el hecho de que él no es deportista profesional, ni se plantea serlo. Su popularidad le ha llegado gracias a las metas deportivas que ha logrado alcanzar, convirtiéndose en una referencia en el mundo del ultrafondo, tras participar en decenas de carreras de resistencia extrema, las cuales ya sólo el hecho de finalizarlas supone un mérito considerable.
Sin embargo, Josef Ajram es mucho más que un deportista amateur, como él insiste en definir su papel en el mundo del fondo – el cual asegura que es un simple hobby -, pues realmente este joven barcelonés se gana la vida como day trader, esto es, especulador en Bolsa. Es su mayor pasión, una profesión que tiene poco o nada que ver con las diversas actividades deportivas que practica. Además, por si esto fuera poco, también ha escrito cuatro libros, con una temática tan dispar que el término ‘polifacético’ se queda corto a la hora de intentar describir a Josef. El primero de ellos, “Dónde está el límite”, es una autobiografía. Posteriormente escribió “La solución”, donde expone ideas personales sobre cómo se podrían minimizar los efectos de la crisis actual, seguido de “No sé dónde está el límite, pero sí sé dónde no está” y “Ganar en bolsa es posible”. El que probablemente tiene más relevancia en este caso es el tercero, pues ya el simple título es una muestra bastante clara de la filosofía de vida de Ajram, esa filosofía que ha sido clave a la hora de hacerle crecer como persona, y por tanto la principal causa del ‘boom’ Josef Ajram, que es a lo que quiero referirme especialmente.
El caso es que por extravagante que parezca, este ultrafondista / day trader / escritor, ha servido de inspiración a mucha gente en diversos ámbitos de la vida. De hecho, el propio Josef tiene tatuada en inglés la frase que da título a su tercer libro, y el ‘Where is the limit?’ se ha convertido ya en su seña de identidad, la cual fue aumentando en importancia a medida que ese ‘boom’ se incrementaba también. Actualmente, existe una gran cantidad de gente que admite ser admiradora de este especulador barcelonés, todo un ejemplo de fuerza de voluntad y de espíritu competitivo. Sin embargo, en más de una ocasión ha afirmado rotundamente que para él, el deporte es algo secundario al que antepone siempre su trabajo, que es lo que realmente le da de comer. De todas formas, han sido su valía, tesón y constancia como ultrafondista lo que le ha dado la fama de la que goza, y lo que ha provocado que la marca de bebidas energéticas Red Bull decidiese contratarle como atleta para su equipo oficial.
Ciñéndonos exclusivamente a la práctica deportiva de Josef, destaca sobremanera por hacer cosas que están al alcance de muy pocos, a pesar de que él dice que cualquiera puede llegar a eso si pone todo su empeño en conseguirlo. Desde que finalizó su primer Ironman en Austria, hace ya nueve años; este ultrafondista español no ha dejado de crecer exponencialmente, y actualmente ha conseguido finalizar ya más de una decena de competiciones similares. Para quien no lo sepa, un Ironman es la versión más extrema y dura del triatlón, consistente en recorrer 3,8 km a nado, 180 en bicicleta de carretera y 42 a pie, una auténtica barbaridad que requiere una fuerza física y mental a niveles estratosféricos.
Sin embargo, a Josef Ajram esto le supo a poco, y le surgió la necesidad de buscar metas mayores. Así, en 2011 consiguió superar el Hawai Epic 5, una prueba consistente en acabar cinco Ironman en cinco días consecutivos, cada uno de ellos en una isla hawaiana diferente. El pasado año, en 2012, se planteó un reto todavía más exigente: repetir la hazaña pero elevando la cifra a siete. Un Ironman en cada una de las Islas Canarias, prueba bautizada como ‘Red Bull Seven Islands’. Desgraciadamente, un golpe de calor y la deshidratación sufrida provocaron que Josef tuviese que retirarse de su objetivo en el segundo día, pero con las ganas intactas de volverlo a intentar en un futuro próximo. Ahí, en ese momento, el triatleta barcelonés se encontró por primera vez en mucho tiempo con una caída en el camino, con un pequeño fracaso que pese a todo, no le hundió, pues como forma parte de su filosofía, cada objetivo que no es capaz de alcanzar no es un fracaso salvo que le quite las ganas de volverlo a intentar.

Josef, durante el segmento de ciclismo en su participación en la Hawai Epic 5 | Fuente: hawaiiracephotos.com
En otras palabras, el ‘boom Josef Ajram’ es una especie de forma de motivación (deportiva principalmente, pero también aplicable a otras facetas de la vida) consistente en creer en uno mismo, en darse cuenta que nada es imposible siempre y cuando uno lo desee suficientemente y esté dispuesto a esforzarse al máximo por conseguirlo. Como dije a principios de párrafo, pese a que este estilo de vida está más asociado a su labor deportiva, este ultrafondista también la utiliza como referencia a su trabajo como day trader, en un paralelismo claro entre sus dos principales ocupaciones, que son al mismo tiempo, tan convergentes en la teoría como divergentes en la práctica.
En definitiva, está claro que Josef Ajram no es una persona corriente, principalmente porque siempre ha luchado por superarse día a día y no caer en el error de conformarse. Su ambición y sus ganas de ser cada vez mejor, son lo que le han llevado a ser lo que es hoy en día, pero al fin y al cabo, para este day trader y ultrafondista, los retos a los que se enfrenta son simplemente un medio para ser lo que realmente quiere ser: feliz.