Golden Sun: la aventura más real
Hubo una época en la que internet no llegaba a todas las casas. Realmente era difícil conocer gente que tuviera una conexión en su propio domicilio y estas eran bastantes lentas, lo que provocaba que poca gente se conectara todos los días a la red de redes. Esa época donde los cibercafés se llenaban de gente joven que iba a usar el Messenger, descubría lo que era una página web o jugaba con sus amigos a juegos como Age of Empires. Esa época donde la televisión aún reinaba sobre los ordenadores.
Creo que cualquiera que haya alcanzado ya la mayoría de edad puede recordar que está época se encuadra entre el final de los años noventa y los primeros de este milenio. Esa época donde no había trailers de videojuegos en youtube, ni análisis en páginas web especializadas antes de que saliera el título a la venta. Cuando la televisión era uno de las formas más habituales de conocer por primera vez la existencia de un nuevo título para tu consola. Sí, sé que a los que no hayáis vivido esa época esto os parecerá imposible, pero realmente sucedió.
Es ahí dónde comienza esta historia, una historia que actualmente sería poco probable ya que para muchos lo hizo con un anuncio de televisión.
Nintendo se sacó de la manga una de las mejores campañas de publicidad de la industria del videojuego. Un anuncio impactante, no decía ni una palabra del juego en cuestión ni sobre que lo trataba. Aún así muchísima gente se interesó por un juego del que nunca habían oído hablar y en el que probablemente no se habrían interesado si la campaña de publicidad hubiera sido distinta. Lo importante ahora es saber si el juego estaba altura de su impactante comercial.
Nintendo se sacó de la manga una de las mejores campañas de publicidad de la industria del videojuego
El Golden Sun, es un título desarrollado por Camelot Sofware Player y distribuido por Nintendo, se trata de un RPG lanzado para la Game Goy Advance en agosto de 2001 en Japón y en febrero de 2002 en Europa, mismo año en el que llegó a Europa por ejemplo el Final Fantasy X.
El título como cualquier RPG está dividido en dos partes, por un lado la fase de exploración, en la que los personajes recorren el mundo, utilizan sus poderes para resolver misterios, interactúan con el resto de personas que aparecen en su camino o consiguen distintos objetos útiles en la aventura. La otra parte del juego es la fase de combate, donde el jugador maneja a los personajes en un sistema de turnos en el que el jugador da las órdenes al principio del turno y los personajes las ejecutan en orden dependiendo de los “stats” que tengan los personajes y los enemigos contra los que luchan.
En este sentido el juego no incorpora ninguna innovación, el sistema de turnos de este juego no es muy diferente al de muchos otros. A pesar de ello el juego sí que aporta una serie de características que lo diferencian de otros títulos del mismo género. En este juego además de las clásicas armas y armaduras que sirven para mejorar las habilidades de los personajes aparecen los llamados “Djinn” unas criaturas que tus personajes pueden controlar y sirven tanto para mejorar los “stats” de tus personajes, como para utilizar su poder en combate, gracias a ellos también realizar los ataques más dañinos del juego, las invocaciones.
El modo de exploración sí que añade aspectos originales que lo diferencian de otros juegos. El jugador debe recorrer tanto el mapa como ciudades, cuevas o mazmorras, interactuando con los distintos personajes, utilizando objetos o las habilidades especiales que cada personaje posee para despejar el camino y poder avanzar o conseguir objetos ocultos. Todas esas tareas que incluye cualquier RPG, pero que “Golden Sun” aprovecha de una forma distinta a lo habitual, ya que los propios personajes tienen una habilidades únicas necesarias para poder continuar tu aventura, con habilidades como leer la mente a la gente que encuentras en tu aventura o la posibilidad de mover objetos sin tocarlos.
El juego es sin duda, uno de los mejores títulos de las consolas portátiles de Nintendo desde su salida, y aunque no pueda competir con los grandes RPG de consolas como la Play Station en sus distintas versiones, sí que es un título muy aconsejable para cualquier amante del género. Su historia es realmente intrigante, los distintos personajes son bastante completos, existe bastante libertad para moverte por todo el universo y el juego incluye pequeñas tramas opcionales necesarias para completar el juego al 100%. En definitiva un muy buen juego, que cumple con nota en todos sus aspectos y que aprovecha perfectamente las posibilidades de la portátil de Nintendo, aunque a los fans les quede la duda de que podría haber sido aún mejor si hubiera aparecido para consolas de mayor capacidad.
A los fans les queda la duda de lo que podría haber sido de haber aparecido para consolas de mayor capacidad
Su punto negativo principal es la falta de dificultad de los enemigos, ya que ni tan siquiera el enemigo final o los escasos enemigos optativos resultan un problema, especialmente si dominas el sistema de juego o consigues en el orden correcto todas los objetos no obligatorios y especialmente los Djinns escondidos por los rincones de Weyard. Todo esto hace que no necesites estar a un nivel realmente alto para vencer sin grandes dificultades a cualquiera de los enemigos del juego, aunque es cierto que en caso de tener pocos Djinns puede complicarse bastante. Aparte de eso se pueden echar en falta más secretos o misiones secundarias, aunque este problema se produzca en parte debido a que el juego está divido en dos partes y gran parte de los secretos, como es lógico, quedan para la segunda parte.
El final del juego deja una enorme lista de preguntas sin resolver, además incluye una escena final en la que se avanza que el juego no ha acabado. El éxito de ventas del título, unido a la aparición de bastantes fans de la saga, hace que poco después salga la segunda parte del título, concretamente en junio de 2002 en Japón y septiembre de 2003 en Europa. Este juego cuyo nombre completo en la versión española es “Golden Sun La Edad Perdida” llega a las manos de los jugadores como cierre de la saga, la que debe responder a todas las cuestiones que quedaron sin resolver en la primera parte y que servirá para que los cuatro héroes del primer juego completen su cometido ¿O quizá no?
Para esta segunda parte del juego el jugador tendrá la oportunidad de ver la otra cara de la moneda. En este juego los personajes que manejas persiguen el objetivo contrario al de Hans y sus tres acompañantes. Este hecho da un giro completo al hilo argumental de la saga desde el principio del título, ya que ahora controlar al principio del juego controlas a tres personajes distintos a los de la primera parte para más adelante unir a un cuarto personaje y casi al final del juego reencontrarte con los protagonistas del título original, para disponer finalmente de un equipo de ocho personajes.
Para esta segunda parte se mantiene el mismo sistema de juego que en el anterior, tanto en la exploración como en el combate, aunque existen ligeras variaciones, como la posibilidad de desplazarte en barco o de intercambiar a los personajes en medio de una batalla, esto último solo a partir del momento en el que puedes utilizar a los ocho personajes.
Quizá porque la primera parte del juego dejó el listón tan alto que es realmente difícil de superar
El objetivo de “La Edad Perdida” era claro, dar respuesta a las preguntas que quedaron sin contestar en el primer juego, añadir nuevas funciones y caminos secretos para que el título no se quedara algo corto como el anterior y añadir dificultad a los enemigos a los que tendrás que enfrentarte. Y lo cierto es que cumple con todas y cada una de ellas, la historia es más larga y tiene el aliciente de resolverse de forma natural a pesar del cambio de perspectiva de los personajes, existen un buen número de misiones secundarias y zonas secretas, se añaden nuevas invocaciones, hay un par de enemigos realmente complicados y se incluye la posibilidad de forjar objetos lo que añade variedad y complejidad a la hora de decidir cuál es mejor equipamiento que puede tener cada personaje. Pero por encima de todo el juego cuenta una gran historia con un final a la altura de la del primer título pero aún así es muy posible que globalmente no sea mejor juego que su predecesor. Quizá sea porque las tramas secundarias sean menos interesantes, quizá el juego sea un poco caótico por momentos al no estar bien resuelto el camino que debes tomar en algunos momentos, quizá porque las enormes posibilidades de exploración hagan más confuso el juego que el anterior. O quizá porque la primera parte del juego dejó el listón tan alto que es realmente difícil de superar.
De lo que no hay ninguna duda es que cualquiera de los dos son grandes títulos que consiguieron triunfar merecidamente, su éxito fue tan grande que los múltiples fans de la saga pidieron durante años la aparición de un nuevo título de la saga, hasta que finalmente apareció “Golden Sun Oscuro Amanecer” un juego salido para Nintendo DS, protagonizado por los hijos de los protagonistas de los títulos anteriores, un juego con un aspecto gráfico muy mejorado, un renovado sistema de armas y equipamientos, nuevas invocaciones y ataques, pero con una historia bastante más plana, confusa pero sobretodo incompleta que hace que esté a bastante distancia de sus predecesores. Aunque este juego también pareció anunciar que tendrá una segunda parte, quizá esta recupere lo mejor de los juegos originales y se transforme en un clásico que no pueda faltar en vuestra colección.
Resulta sorprendente el gran universo que se ocultaba tras un simple anuncio de televisión.
Imagen destacada creada por KaiotoChente