Susana Lozano: “El aborto no es un derecho sino un trauma”

Susana Lozano é a presidenta de RedMadre Coruña. Fundación que, con implantación en toda Galiza, está a aparecer de xeito constante nos medios de comunicación, debido ao seu posicionamento no tocante á interrupción voluntaria do embarazo. RedMadre adopta unha postura contraria ao aborto.  Ao longo da entrevista fálanos de distintos aspectos relacionados con este mesmo tema, rematando coa cuestión principal: é ou non o importante que a muller teña liberdade para decidir sobre a súa vida e o seu corpo.

Malia que ultimamente ten certa repercusión nos medios a súa fundación, de seguro que hai moita xente que non sabe que é RedMadre. Como a definiría?

RedMadre es una asociación que quiere ayudar a las mujeres que por razón de su embarazo se sienten solas o discriminadas. Nosotros hemos creado una red solidaria de apoyo y asesoramiento a la mujer en situación de dificultad, debido a su embarazo o a su maternidad reciente. Lo que queremos es apoyarla para que no se sienta sola cuando quiera seguir adelante con su embarazo.

En que se materializan estas axudas ás mulleres?

Hay de distintos tipos, según las necesidades de cada chica. Puede ser una ayuda material, cuando necesitan alguna ayuda de tipo económico como en pañales, cunas, cochecitos… Todo lo que es material infantil. Luego también tenemos asesores jurídicos, por si necesitan algún tipo de asesoramiento jurídico o laboral, o por si quieren que las acompañemos a hacer gestiones de cualquier tipo porque no conocen el país o porque no sepan cómo solucionar los problemas. Y  también las informamos de todas las ayudas públicas y privadas que pueden encontrar. Principalmente nos ceñimos a lo que necesite cada persona, porque no queremos que ninguna mujer se sienta sola ante un embarazo.

Na súa páxina web falan de que un 80% das mulleres que as consultan deciden finalmente seguir adiante co seu embarazo. Ofrecen algún tipo de asesoramento ou apoio psicolóxico? Que ocorre coas mulleres que deciden abortar, poden elas tamén optar a esta axuda?

Si, también ofrecemos esta ayuda. No sólo ayudamos a las mamás embarazadas sino también a las que han decidido abortar y, luego, necesitan ayuda psicológica. También en casos de perder al niño por un aborto natural, por lo que muchas veces también se necesita este tipo de ayuda. Tanto en este caso como en el anterior, e incluso durante el embarazo, ofrecemos ayuda psicológica.

Pode solicitar calquera muller axuda a RedMadre, independentemente da idade dos seus fillos?

 Nosotros ayudamos a las madres desde que están embarazadas hasta que los niños tienen tres años.

Por que até esta idade?

A los tres años se supone que están escolarizados. Y en algún sitio tenemos que cortar también el vínculo con ellas. Pensamos que a partir de esta edad pueden tener otro tipo de ayudas.

RedMadre está ligada a algunha ideoloxía, partido político ou confesión relixiosa?

No, somos una fundación apolítica y aconfesional. No nos interesa saber ni la ideología ni la religión de las personas que nos ayudan, los voluntarios, y, mucho menos, la de las chicas que atendemos. Por supuesto no preguntamos, no nos interesa para nada.

Mais o vicepresidente do padroado de RedMadre é Benigno Blanco, quen foi exsecretario de Estado do goberno de José María Aznar e que, actualmente, é o presidente do Foro da Familia, que malia tamén presentarse como aconfesional son ben coñecidos os apoios da Igrexa Católica as súas manifestacións. Que pode dicir ao respecto?

Lo que haga la iglesia católica a nosotros nos da igual. El Foro de la Familia fue el que  presentó las iniciativas populares de la mujer embarazada en algunas comunidades autónomas. No tiene nada que ver con la Iglesia Católica.

Porén tamén pode resultar contraditorio sendo apolítica e aconfesional  que RedMadre apareza na propia páxina web do Sergas cun tratamento preferencial. Non cre?

¿Preferencial por qué?

Preferencial porque equipara, e mesmo pon por riba, a RedMadre fronte aos centros de planificación familiar públicos ao darlle á mesma importancia na páxina web.

Ayudar a las mujeres embarazas no es contraproducente. La Xunta aprobó una iniciativa legislativa popular para apoyar a las mujeres embarazas. Y la actual Ley del Aborto contempla que la mujer tiene tres días para pensar si quiere o no abortar y  para darle información de todo tipo para que decida. Para que una mujer decida en libertad tiene que estar informada, informada de un lado y de otro. De quien apoya y de quien no apoya el aborto,  de qué es el aborto y de las ayudas que hay. Imagino que igual que el Sergas pondrá  clínicas abortistas, tendrá que poner también asociaciones que ayudan a la mujer a seguir con su embarazo. No creo que sea contraproducente. Yo pienso que la mujer tiene que saber que existen las dos posibilidades. Al conocerlas podrá decidir más libremente.

Mais a función dos centros de planificación familiar non é ofrecer en exclusiva a opción de abortar, senón que informan ás mulleres para que libremente escollan se interromper o seu embarazo ou non.

Si una chica viene a nosotros y al final decide abortar, por supuesto tiene toda la libertad del mundo para hacerlo. Nosotros también queremos darle alternativas para que si no quiere abortar pueda hacerlo en libertad. Si hay más opciones es estupendo, cada uno podrá elegir lo que quiera. Si somos una asociación que apoya a la mujer embarazada, la única que se dedica a esto en exclusiva, tendremos que estar en el apartado de embarazo.

Reciben algún tipo de axuda pública?

Como todas las asociaciones. Las subvenciones que salen a veces nos las dan y otras veces no nos las dan. Las subvenciones nos las conceden como a cualquiera otra asociación que se presenta a una convocatoria pública.

Ve lóxico que subvencionen a RedMadre e, por outra banda, estean a desarticular os centros de orientación familiar aos que lles faltan medios e persoal?

El desmantelamiento de los COF es cosa de la Xunta. Nosotros ahí no opinamos. Simplemente cuando hay una subvención optamos a ella y, muchas veces, nos la deniegan. No tenemos ninguna preferencia. Hay veces que nos presentamos y no hay manera de optar a ella.

Cantas subvencións públicas recibiu RedMadre?

La de asociaciones que ayudan a madres gestantes y lactantes, porque cumplimos los requisitos de esa subvención concretamente. Es la que solemos pedir todos los años. Luego también pedimos la del voluntariado, que nos la denegaron. Hemos optado también, a veces, a otras subvenciones de mujeres, pero también nos las han denegado. Una vez nos la dieron y otra no. El Ayuntamiento de A Coruña nos ha concedido 300 euros este año. Y la Diputación nos ha dado sobre unos 1000 euros.

DSC00013(1)

Defende RedMadre a prohibición do aborto?

Dicho de esa forma… Nosotros lo que decimos es que el aborto es un trauma para las mujeres. Creo que incluso la gente que está a favor del aborto está con nosotros en que no es una cosa buena para la mujer. Desde este punto de vista, lo que queremos es hacer ver a la sociedad que abortar no es una cosa alegre y sencilla, un anticonceptivo más. Queremos que la gente se conciencie de que es un trauma.

Lo que estamos viendo es mucha violencia. Violencia en el sentido de que las mujeres que quieren seguir adelante con su embarazo, con la ley actual, en muchos casos se las violenta para que aborten. Como el aborto es libre y es un derecho, según esta ley, las mujeres en numerosas ocasiones son abocadas al aborto tanto por su pareja o por motivo de su trabajo. Pensamos que el aborto no es bueno para la mujer.

Falan a miúdo de presións ás mulleres e mentiras con respecto ao aborto. Cales serían unhas e outras?

Nosotros lo que notamos es que muchas chicas que acuden a nosotros están presionadas, en su entorno, para abortar. Son abocadas, de este modo, al aborto. En el trabajo, en cuanto te quedas embarazada, muchas veces te dicen o abortas o te despido. Y aunque es ilegal, está ocurriendo. Las parejas lo mismo, o abortas o te dejo. Incluso los padres de las chicas las llegan a presionar. Lo que nosotros vemos es mucha violencia alrededor de la mujer que quiere seguir adelante con su embarazo. El aborto es un trauma, incluso en el caso de que sea natural. Además, hay que tener en cuenta que detrás del aborto hay mucho negocio. Muchas veces, incluso los médicos inducen a la mujer a abortar como única opción. Nosotros lo que queremos es que haya alternativas. Ser madre es muy difícil, pero nadie que haya tenido a su bebé luego se ha arrepentido. Ser madre es una buena noticia.

Cal é o negocio ao que se refire no tocante aos médicos?

Una persona que pone una clínica abortista, a parte de que con esta ley han aumentado muchísimo las clínicas privadas, no lo hace precisamente en plan ONG. Si la pone es para ganar dinero. Si sólo se pudiese abortar por la Seguridad Social, no habría tantos abortos en España.

Sería comprensible, entón, que o aborto fose considerado unha prestación sanitaria máis que só se puidese realizar en hospitais públicos?

Nosotros lo que vemos es que en los hospitales públicos hay gente que alega objeción de conciencia y, luego, los practican en clínicas privadas.

Que puntos negativos lle ve RedMadre á actual lei do aborto? Unha lei que, recordemos, está en consonancia cos principios ditados pola Organización Mundial da Saúde.

El tema de las menores, por supuesto. Y, por otra parte, una cosa buena de esta ley son los tres días que se dan para pensar si se aborta o no. Pero con ella se reconoce como derecho de la mujer, cuando el aborto no es un derecho sino un trauma.

Por que non deberían abortar as menores sen permiso paternal?

Si para una excursión necesitan una autorización paterna, si no pueden consumir alcohol porque hace daño… El aborto hace más. Si para cualquier cosa requieren de autorización de sus padres, más con una cosa de salud.

Están capacitadas, logo, para seren nais cando requiren de todo isto?

La naturaleza es la naturaleza. A una mujer le hace menos daño el tener un hijo que abortar. Para ayudarlas también están los padres, por eso el consentimiento paterno.

Na súa páxina web din que no caso de que non se chegue a un acordo entre a menor e os pais, sempre haberá institucións que a coiden. É esta a mellor opción, separala dos seus pais?

Hay muchas presiones, también por parte de los padres. Nosotros ayudamos a las menores que quieren tener el hijo y sus padres no les dejan, o a aquellas a las que han echado de casa por tenerlo. Nosotros estamos ahí, pase lo que pase,  para lo que necesiten. Hay chicas que han querido tener a su bebé  y sus padres las han obligado a abortar. Hay veces que las menores quieren seguir adelante con su embarazo y, si sus padres no están por la labor, alguien las tiene que ayudar. Aún así, nosotros, en A Coruña, con menores tampoco solemos meternos cuando están los padres por medio.

Que medidas se poden adoptar para evitar os embarazos adolescentes? Que me di da educación sexual, sería unha opción a ter en conta?

Si, por supuesto. Nosotros también estamos intentando dar talleres para la prevención. Cuanto más informados estén, mejor.

Considera que se debe penalizar o aborto?

Aunque el aborto estuviese penalizado, a las mujeres nunca se las podría penalizar. Los culpables nunca serán las mujeres. Ninguna mujer lo hace por gusto. Si hubiese una penalización debería ser para los que inducen al aborto.

No caso de que se prohibise o aborto, non pensa que poderían chegar a nacer máis nenos mais que tamén morrerían máis mulleres, e moitas sufrirían lesións, por abortar en condición hixiénicas e sanitarias pésimas?

Esos son los argumentos típicos de los médicos que hacen abortos para hacer creer que el aborto se va a hacer de forma clandestina. No se pueden poner las cosas tan dramáticas. En otros países europeos en los que está prohibido el aborto, no hay un mayor número de ellos. Si se hacen abortos no van a ser clandestinos, en una esquina… No va a ser así, de ninguna manera.

Que me pode dicir de casos como os de Beatriz en El Salvador?

Al final ha sido un parto inducido y no le ha pasado nada. El bebé, obviamente, ha muerto por como venía, pero por lo menos no ha tenido el trauma de haber abortado a su hijo. Hay una manipulación tremenda con este caso por parte de ciertos sectores.

Non cre que o máis importante é o dereito a decidir da muller sobre a súa vida e o seu corpo, o dereito a ter fillos e fillas desexadas?

Nosotros nunca hablamos de embarazados deseados o no  deseados.  Puede ser un embarazo imprevisto, pero no deseado, no. Lo que intentamos desde RedMadre es que ninguna mujer se sienta sola. Cualquier problema se puede solucionar. Si decides no tener a tu hijo siempre va a quedar en tu corazón. Tener un hijo siempre es una alegría. No haberlo tenido siempre da un remordimiento.

Imaxe: RedMadre