Donde el arte se esconde
Vivimos épocas en las que nos encontramos cansados. Aburridos de pisar siempre las mismas calles, visitar los mismos cafés, siempre la misma taza rodeada de ambientes cargados por la rutina de otros individuos como nosotros, enfrascados en el día a día. Siempre repitiendo terrazas, idénticas tiendas que se suceden por las largas aceras del centro de la ciudad. Todo es eterno porque nada es diferente… ¿o sí?
La revolución también ha llegado a los establecimientos comerciales y a la restauración. La ruptura, la novedad, la diferencia es lo que se busca. Se acabaron los ruidos de leche hirviendo como banda sonora a cuatro personas leyendo un periódico o dejando la vista en la nada mientras apuran sus consumiciones, oprimidos por los dictámenes de sus relojes, que les obligan a correr con las corbatas al viento y los maletines haciendo marcas en las manos. Eso ya es historia. No hay más que escurrirse por la ciudad (últimamente siempre empapada por la lluvia) para comprobarlo. El arte de tomar un buen café se ha fusionado con las grandes manifestaciones artísticas. Cine, pintura, música, literatura… cualquiera es una excelente compañía junto con la cafeína que calienta la taza. Fijando la vista en Vigo, éstos son sólo unos pocos de los locales híbridos que podemos elegir como destino para una tarde.
La Galería Jazz desprende arte por todos los poros de sus paredes. Con una ambientación poco luminosa, se crea una atmósfera perfecta en la que la cerveza baila su espuma al son de las jam sessions. El cliente, bien acomodado en los sofás de la planta baja, ve como brilla su Estrella Galicia, alumbrada por los focos que nos permiten disfrutar de los cuadros expuestos. Entre lo que nos ofrece podemos encontrar desde conciertos con muy buena música, como los de Henry Warrington, acariciando guitarra y con una voz llena de matices; hasta espectáculos de magia. La Galería es pequeña, pero suficiente. Deja buen sabor de boca y mejor sensación de cuerpo.
Detrás do Marco debe su nombre a su situación, en la calle Londres, de espaldas al Museo De Arte Contemporáneo. Con Castelao como maestro de ceremonias y con una terraza íntima, se ha convertido en un punto de encuentro, al que puedes llegar sólo y marcharte acompañado. Con una ampliación realizada no hace mucho tiempo, se combina el blanco y el morado con los colores de los anuncios y los carteles. El arte independiente es quién manda allí, descubriéndonos tendencias y artistas que de otra manera difícilmente podrían tener voz. Entre sus actividades podemos encontrar conciertos, exposiciones… Por ejemplo, del 8 al 28 de marzo expuso Inge Bruins, con su colección Art&more, cuyos cuadros eran explosiones de color junto con trabajos handicraft. Otro evento que podemos destacar fue el concierto de Listzomanía celebrado el 23 de marzo, definido por el propio local como “rock joven, fresco y puro”, acompañado de la oferta de cañas a un euro (y es que todos sabemos que un buen concierto debe ir debidamente acompañado). También es común la organización de talleres o de ciclos de cine. Todo aliñado con buena comida a un precio muy asequible, y un servicio inmejorable.
El Grettel está en pleno corazón del casco viejo de Vigo, ensamblándose con las piedras de su historia y rodeado de las antiguas cesterías que poblaban la plaza de la Constitución. Su nombre está sacado del viejo cuento de los hermanos Grimm, Hansel y Grettel, decorando el local de forma similar a las casas de chocolate. Tras una ligera remodelación en el 2005, mantiene su magia, adornando ahora sus paredes cuadros de incipientes artistas de diferentes lugares. Un ejemplo de ellos es Alba Castillo, más conocida por Abi, una joven promesa de la pintura que expuso sus cuadros en Noviembre de 2012. La pintura también se mezcla con exposiciones variadas de fotografía, como la que tuvo lugar el pasado año, en marzo, titulada “Olladas e visións do mundo”, que ofrecía una manera distinta de enfocar todo aquello que nos rodea con una colección de 13 magníficas fotografías en blanco y negro. Cafés de sabor excepcional, chocolates suizos con canela espolvoreada, tés e infusiones variadas… el Grettel ha conseguido alcanzar alta calidad tanto en sus consumiciones como en el arte que nos ofrece.
Pero no sólo la hostelería se ha subido a este barco de nuevas formas de atracción de clientela, también podemos encontrar ejemplos en el mundo del textil. Vintage&Coffee es una nueva tienda surgida en A Coruña, que se ha desplazado también hasta la ciudad costera. Su idea principal era hacer de la ropa un arte, apostando por la moda Vintage, la cual tiene muy poca competencia en Galicia. Y llegaron a la conclusión de que sería interesante que a los modelos colgados en las perchas se les sumasen otros placeres, como es el tomarse un café. Por ello, incorporan en sus tiendas una cafetería que permite ojear tantos modelos como se desee mientras saboreas tu bebida caliente (cabe aclarar que en la tienda de Vigo no han podido establecer dicha cafetería debido a problemas de licencias). Por ahora, su proyección es modesta, ya que no buscan lanzarse fuera de Galicia, pero quién sabe hasta dónde pueden llegar las camisas de lunares y las chaquetas vaqueras de Levis estilo boyfriend.
Arte y ropa. Arte y café. Música y pintura. Cine y literatura. Todo lo tenemos al alcance de nuestras manos en estos locales. Sitios que nos permiten entroncar con los artistas contemporáneos de nuestro entorno, que nos dan la oportunidad de mantener esas rutinas de cafetería pero sin dejar de lado nuestras pasiones. Estamos ante la revolución artística a pie de calle. Y no hay nada más extraordinario que ser invadido por la mejor creación del hombre, su arte.