The september issue: el santo mandamiento
Dos grandes mujeres: Anna Wintour y Grace Coddington son el eje central de este documental sobre la revista de moda de mayor importancia y reconocimiento a nivel mundial: Vogue. Tema muy buscado por algunos, pero de difícil acceso para la gran mayoría, excepto para R.J. Cutler, director de otros documentales como “The War Room” (basado en la campaña política para la presidencia de Bill Clinton). Este documental nace con el fin de introducir al público en el funcionamiento interno de ese mundo, adorado y odiado a partes iguales: el de la moda y la alta costura.

tmagazine.blogs.nytimes.com
A lo largo de una hora y media se muestran las diferentes fases de diseño editorial, producción, edición y demás entresijos de la confección del número más importante del año –y también el más largo, con 840 páginas–, el del mes de septiembre, que marcará un antes y un después en cuanto a las tendencias de la temporada se refiere.
Grandes diseñadores como Oscar de la Renta, Karl Lagerferld, Vera Wang, y otros noveles como Thakoon Panichgul, realizan su aparición a lo largo de este documental, y es a través de ellos como mejor se entiende esa figura fría y cerrada de Anna Wintour, comparable en cierta medida –y haciendo uso de la exageración– con la recientemente fallecida Margaret Tatcher. Esta abeja reina de la moda da muestra de la crudeza que existe dentro del elitismo de este universo de presiones, besamanos, tensiones, nervios y decepciones. Una realidad artificial que pocos conocen, y que fue retratada gracias al intenso trabajo de un equipo muy amplio durante varios meses.

red-soledfashionista.blogspot.com
Los diferentes recorridos de los cámaras retratan también los innumerables “tira y afloja” de Wintour y Coddington, dos grandes profesionales unidas por muchos años de experiencia a sus espaldas y una gran amistad, pero con diferentes ángulos de visión que nos mostrarán el lado más humano y el más cruel del papel “couché” en todas sus versiones.

www.ratitapresumida.com
Pasarelas, egos, intereses creados y retoques fotográficos a destajo son algunos de los tópicos que se pueden encontrar a lo largo de este documental, no solo apto para fanáticos de la moda, sino para todos aquellos interesados en conocer un poco más el mundo del periodismo “high class”, de la mirada del poder, de la profesionalidad y también de su ausencia. Y es que no sólo de diablos que visten de Prada va la cosa.