En blanco y negro
La fotografía en blanco y negro tiene ese aire tristón y añejo. Una atmósfera densa que dota de un dramatismo extra a la imagen antes siquiera de poder fijarnos en su historia. El gris simula ser el color de este invierno casi infinito y ahora que llegan los colores naranjas y azules nos resultan extraños. Quizás por eso la siguiente galería haya decidido mostrarla aún en monocromo, por eso de hacerles el cambio menos drástico y doloroso. La luz y el calor no nos sienta a todos igual de bien. Algunos no somos capaces de abrir los ojos de todo hasta mediados de agosto incluso.
Con este galería quiero abrir una serie de artículos enfocados al mundo de la fotografía donde se tratarán las figuras de los fotoperiodistas actuales más importantes, fotoreportajes propios, así como una variedad de piezas dedicadas a sacarle partido a las cámaras réflex que tan de moda se pusieron estos últimos años explicando su funcionamiento y los factores con los que podemos “jugar” a la hora de buscar la foto que deseamos.

Plaza de Cervantes. Mítico lugar de encuentro y desencuentro. En la imagen, bajo un cielo nublado, una gaviota posa sobre la cabeza del ilustrísimo escritor.

Una paloma alza el vuelo en la alameda durante el primer día de sol que invadió Santiago esta semana.

Muchos no reconocerán la placa debido a que no llegaron a poder visitarla mientras estuvo abierta. La mítica sala cerró sus puertas allá por 2011 dejando huérfana parte de la escena musical de la capital. Ya han pasado dos años.

Varios estudiantes aprovechan el buen tiempo para recuperar el tiempo perdido en las canchas del campus sur.

Darle a la vuelta a las cosas y obtener otra perspectiva siempre es algo que me ha fascinado. Así corren las sombras.

En la Plaza de Cervantes la gaviota se ha alzado como la raza dominante del cielo. ¿Animal de costa? Más quisieran las palomas.

Y con la calma vemos los efectos de la tempestad. Los paraguas y su ciclo de vida. Una racha de viento.