Compostela se rinde al acústico de Sidonie
La banda Sidonie caldeó los ánimos de los compostelanos que se acercaron el viernes 12 de abril al Teatro Principal. En medio de su gira “acústica” (curioso concepto el que tiene al respecto esta banda catalana), el grupo indie hizo una parada en la capital gallega para ofrecer lo mejor de sí a un público al que le costó arrancarse a corear los primeros temas de la actuación.
La noche comenzaba pasadas las 9 horas, cuando un tímido Willy Tornado aparecía en el escenario para calentar el ambiente antes de que el psicodélico trío saliera a escena. “Estoy un poco nervioso, así que disculpad posibles fallos. Es la primera vez que vengo a Galicia y toco en este teatro”. Así se presentó este guitarrista antes de interpretar algunos de sus temas.
Poco antes de las 10 de la noche, Marc Ros salía al escenario cerveza en mano y tras dedicar un brindis a un público que estallaba en aplausos, se colgó su guitarra para interpretar el primer tema de la noche “Giraluna”. Mientras cantaba, a él se unieron las voces de Jesús Senra y David T. Guinzo, y a continuación lo hicieron Axel Pi y su batería.
“No vamos a hacer un concierto acústico, así que quien quiera ya puede ir reclamando la entrada…” Fue la primera advertencia del grupo para dejar claro la peculiar idea que tiene la banda a cerca de este concepto. Así, entre bromas y charlas llegó un popurrí de clásicos del grupo y temas incluidos en “El fluido García”, su último trabajo: “Nuestro baile del viernes”, “Alma de Goma”, “Bajo un cielo azul”, “Sylvia” o “La sombra” fueron los primeros temas que arrancaron las primeras palmas a un público hasta el momento bastante reservado.
El grupo también hizo un hueco con algunos de sus temas en inglés, interpretando “Feelin’ down” y “Sidonie goes to Varanasi”, del que hicieron una versión instrumental con Jess Senra al sitar que sirvió para que el grupo mostrase su cara más psicodélica en una noche “acústica” un tanto particular.
A continuación los sidonianos versionaron uno de los temas más movidos de Bob Dylan: “Subterranean Homesick Blues”, para seguir con el repertorio original: “Un día más en la vida”, “Fascinado”, “A mil años luz” “El Bosque” y “Por ti”, el tema lento de la noche que cerró uno de los momentos más coreados y que permitió que más de uno pudiera recuperar el aliento.
Los homenajes a clásicos del rock no se quedaron en Bob Dylan, ya que el grupo también se atrevió a versionar “Get It On”, de T. Rex y el tema “Kids”, de MGMT, que ya se ha convertido en un clásico en sus actuaciones y que han rebautizado al castellano como “Niños”. Los esfuerzos de Jess Senra por levantar de las butacas al público dieron por fin sus frutos y el pegadizo estribillo de “Niños” hizo el resto: el público despidió en pie y con los brazos en alto a la banda por unos minutos, antes de que volvieran al escenario para hacer corear a todos “Costa azul” y “El incendio”.
Sin embargo, no quedó ahí la noche. Cuando el concierto parecía oficialmente clausurado comenzó “el concierto acústico de verdad”, bromeó Ros, y acto seguido presentaron la última canción de la noche: “All I have to do is dream”, un homenaje a los Everly Brothers interpretado en medio del patio de butacas, cerca de un público que se mantuvo fiel al trío hasta el último momento de la noche.