NPSG y el desencanto del socialismo gallego

La presentación del Novo Proxecto Socialista Galego deriva en quórum de militantes que coincide en el rumbo fallido del PSdeG y del PSOE a nivel estatal.

“Ahí fuera nadie piensa que seamos alternativa de gobierno, ya nadie mira para nosotros”. “Estas reuniones no están hechas para el debate”. “No tenemos discurso económico y nosotros también somos culpables de lo que está pasando”. El socialismo vive ahora un estado de aguas turbias y brújulas estropeadas. Y el socialismo gallego no iba a ser menos. Estas fueron algunas de las voces que se dieron en la presentación del proyecto “En Positivo”, lema del Novo Proxecto Socialista Galego, en la sede de los socialistas de Compostela. Una agrupación de militantes ofreció una nueva estrategia política a una cifra de personas que no llegó a la media centena.

NPSG, una plataforma renovadora del partido que no tiene, por el momento, ninguna cara conocida (o candidatable) detrás, marcó en esta cita las líneas generales un proyecto marcado por el socialismo y el galleguismo. Desde los portavoces de esta agrupación crítica, como la militante Noa Díez, se afirmó que <el PSdeG está al borde del abismo>. Entre las razones que aludieron, algunas de las más destacadas fueron que la socialdemocracia de hoy no está dando respuestas a las demandas de los ciudadanos. Los errores de los gobiernos socialistas anteriores y la falta de debate interno fueron objeto de crítica por parte de miembros, entre los que estaba el exalcalde socialista de Santiago Xosé Sánchez Bugallo a pesar de no intervenir,  de un partido al que tacharon ellos mismos de tener una estructura “caciquil e ineficiente”.

 Logo-Novo-Proxecto-Socialista-Galego_EDIIMA20121211_0388_4

 La nueva corriente se presentó bajo una renovación del modelo organizativo (con mayores cotas de democracia, la participación directa de los militantes y primarias) con unas señas ideológicas marcadas en la socialdemocracia y la asunción de las particularidades diferenciales de Galicia. Por otro lado, la plataforma no quiso dejar de lado la conciencia cívica, el ecologismo o las políticas sociales en el marco del Estado del Bienestar. Manifestaron, a su vez, que el PSdeG debía alejarse de “barones y mirlos blancos” porque “conducen al desastre”.

No obstante, pasadas las intervenciones de presentación y llegado el turno de los militantes allí presentes, se sucedieron las palabras críticas que pedían renovación y responsabilidad para quienes lideran un partido que está pasando por horas de confusión latente. Algunos achacaron que la organización no siempre fue tan galleguista y hasta se pidió claridad en términos de financiación. NPSG aclaró que su intención “no es ir en contra de nadie, ni escindirnos” mientras escuchó a algunos militantes, los que bajaban de la treintena eran contados, las peticiones de concreción y las quejas ante la falta de resultados de los grupos de trabajo en las agrupaciones locales del PSdeG-PSOE, además de lamentos por la falta de atención de los líderes a la base de la organización.

El desencanto se palpa en las voces de una militancia socialista cada vez más apoderada del hastío y la desafección en un partido que afronta una crisis abierta. Besteiro ha postulado su candidatura a la secretaría xeral y otras plataformas, como Novo Socialismo Galego o Esquerda Socialista, apuestan también por líneas reformistas. La frontera de un congreso donde cambiar las caras en la cúpula del PSdeG está en la mente de algunos socialistas gallegos que tejen sus redes en vista de unas primarias o de cambiar el rumbo del proyecto socialista actual.