Ruby Sparks: ese raro milagro de la ficción

No es esta la típica historia de amor entre veinteañeros a la que el cine de hoy en día nos tiene acostumbrados. Tampoco es una historia que transcurre simplemente en los problemas de un escritor falto de ideas. Jonathan Dayton y Valerie Faris, pareja de directores que a unos cuantos les sonarán por haber dirigido videoclips de artistas como “Oasis” o ” The Smashing Pumpkins” o su por trabajos como su anterior film, ” Little Miss Sunshine”, vuelven esta vez a la gran pantalla con “ Ruby Sparks “.

ruby_sparks_5

Protagonizada por Paul Dano – cuyas actuaciones se han podido disfrutar en cintas como “Looper” o “Pozos de ambición”- y por Zoe Kazan muestra la relación entre Ruby y Calvin. Este último, escritor de éxito desde la adolescencia, sufre un estancamiento imaginativo debido a las malparadas relaciones amorosas vividas hasta el momento, hecho que lo sume en una gran depresión. Calvin comienza a salir del agujero negro en el que se encuentra cuando en sueños ve a Ruby, con la que progresivamente se irá obsesionando (y enamorando) hasta convertirla en un personaje real, al que puede ver y tocar, y que puede moldear a su gusto con solo escribir sobre ella.

«Se dijo sobre el Guardián del Centeno: “El milagro poco común de la ficción ha sucedido de nuevo. Un ser humano fue creado a partir de tinta, papel e imaginación”. Yo no soy J.D Salinger, pero fui testigo de un milagro poco común ».

Algo que hay que destacar con respecto al trabajo de los actores es la actuación de estos dos protagonistas, pues son capaces de transmitir una química impresionante, posiblemente influenciada por la relación que viven en fuera de las pantallas, sin descontar tampoco la pequeña aparición de un divertido Antonio Banderas y una alocada y jovial Annette Bening.

 
Ruby Sparks 1

Envueltos en el mundo de la fantasía, los personajes se van descubriendo a sí mismos a medida que avanza la película, dividida en dos partes, una primera parte más ficticia e increíble, y otra segunda más humana y cercana. Al igual que en “Little Miss Sunshine” , en este nuevo trabajo se trata de no seguir el camino de lo impuesto, sino de atentar contra lo establecido con unos personajes que podrían ser calificados de extraños o muy poco convencionales pero que a la vez representan todo aquello que se engloba en cualquier relación humana.

Al ver esta película uno no puede más que reflexionar sobre cómo podemos llegar a actuar y de qué manera se puede ejercer un gran dominio sobre el otro  con tal de sentirnos un poco menos solos, movidos únicamente por puro egoísmo. Resulta impactante ver como a veces no nos contentamos con nada, ni con lo que siempre hemos deseado o incluso con lo que nosotros mismos creamos. El poder también tiene un espacio en esta historia, el poder o quizás su evolución hacia la tiranía, dando muestra de los extremos a los que uno puede llegar cuando se ve en posesión de él.