“And the Oscar comes from…” Breve historia de los premios

El 24 de febrero es la fecha señalada; el día escogido para la celebración de la 85° gala de los Premios de la Academia de las Ciencias y las Artes cinematográficas de Hollywood (conocidos popularmente como los Oscar). El evento tendrá lugar en el Teatro Dolby de Los Ángeles y el encargado de presentarlo será el actor y director Seth MacFarlane. Como cada año, la entrega de los galardones hollywoodienses supone el acontecimiento más importante de la cinematografía mundial, fuente de incontables noticias, rumores y anécdotas. Y como cada año, a pesar de que todavía faltan unos días para la ceremonia, parece que “todo el pescado está ya vendido”. Hace ya tiempo que nos podemos hacer una idea de los nombres y títulos que suenan con más fuerza en este 2013. El camino que han recorrido hasta el momento muchos de estos filmes y personalidades ha sido largo e intrincado y, aunque a nosotros (el inmenso público) tan sólo nos llegan noticias sobre las nominaciones finales, el proceso de votación esconde mucho más de lo que parece. Desde ComposTimes, siguiendo la línea iniciada la semana pasada con los Goya, intentaremos descubriros todo lo que se oculta bajo la alfombra roja de los Oscar. Antes de nada, conviene ofrecer una breve perspectiva histórica:

-La historia

Debemos remontarnos hasta el 16 de Mayo de 1929; abstraernos por un momento de la suntuosidad y opulencia que envuelve las ceremonias actuales y pensar en un pequeño banquete privado. Apenas 270 personas, a 5 dólares la entrada, reunidas en el hotel Hollywood Roosvelt de Los Ángeles. ¿El objetivo? Premiar a los artistas, directores y demás trabajadores de la industria del cine, por sus destacables trabajos estrenados entre 1927 y 1928. Tan sólo se entregaron 15 galardones y sus destinatarios eran conocidos con tres meses de anterioridad. Horas después de la gala, cuando todos los asistentes disfrutaban de una agradable fiesta en el hotel Mayfair, pocos podían intuir el brillante futuro que aguardaba a esta discreta “reunión de amigos”.

Fueron muchos los que percibieron el gran potencial que tenía esta ceremonia y, en contraste con el escaso brillo mediático que tuvo la primera edición, al año siguiente la gala fue retransmitida en directo por una emisora de radio local, la KNX de Los Ángeles. Los periódicos también se sumaron a la difusión y comenzaron a emitir los resultados de las votaciones durante la ceremonia (hay que esperar hasta el año 1953 para encontrar la primera emisión televisiva, por la NBC, de la gala de los Oscar). La Academia adoptó el sistema de los sobres sellados con los nombres de los ganadores a partir de 1940, cuando el diario Los Ángeles Times publicó los resultados secretos antes de la ceremonia. Comenzaba así el hermetismo. Aumentaban las categorías, los premios, los invitados, el glamour y por supuesto la repercusión mediática. El lugar de celebración ha variado considerablemente a lo largo de los años, adaptándose cada vez a espacios y teatros mayores; y la entrega de premios se ha ido revistiendo con tintes de espectáculo, hasta convertirse en un auténtico evento de masas.

hero719_about

-La estatuilla

34 centímetros de altura y 3,85 kilogramos de peso. Estas son las medidas del más prestigioso galardón del séptimo arte. Fue diseñado por Cedric Gibbons, director artístico de Metro Goldwyn Meyer, y hecha realidad por el escultor George Stanley. Enchapada en oro sobre una base de metal negra, la figura representa a un caballero armado con una espada posando desnudo sobre un rollo de película. La bobina consta de cinco radios que representan a cada una de las ramas originales de la Academia: actores, guionistas, directores, productores y técnicos. Como anécdota, se dice que fue el actor Emilio “El indio” Fernández el modelo que posó desnudo para su elaboración.

Algo más discutido es el tema del nombre; ese cariñoso apelativo que ha adoptado el “Premio de la Academia al Mérito” (como era conocido en un principio). Entre las diversas y peculiares versiones que explican su origen, destaca la famosa frase de Margaret Herrich en 1931. La entonces bibliotecaria, y posteriormente directora ejecutiva de la Academia, exclamó al ver la estatuilla: “¡Ahí va, si se parece a mi tío Oscar!”. Un ocurrente e inofensivo comentario, casi pueril, que se extendió como la pólvora entre los miembros de la organización y acabó por bautizar de forma oficial estos premios. Otras versiones sitúan a la actriz Bette Davis como protagonista de este misterio bautismal, que supuestamente realizó en honor a su primer esposo, Harmon Oscar Nelson.

-La Academia

La idea de crear una organización para la industria del cine americano surgió durante una cena en casa de Louis B. Mayer, por aquel entonces responsable de los estudios MGM, y comenzó su andadura con apenas 36 fundadores. Así nacía La Academia de las Ciencias y las Artes cinematográficas de Hollywood. Ese gran ente que parece dominarlo todo y dictar quién es quién en el mundo de los Oscar. Esa ilustre organización, tan célebre como hermética, que decide el destino de los galardones y el nombre de sus afortunados merecedores. Actualmente acoge a unos 6.000 miembros repartidos en las distintas disciplinas de la industria (los actores suponen el grupo más numeroso), y sólo ellos tienen derecho a votar para la entrega de los premios.

Este es probablemente el paso más reservado y desconocido en el largo camino de los Oscar. Según las Reglas Oficiales de los Premios de la Academia, una película debe haber sido estrenada en el condado de Los Ángeles (a excepción de las películas extranjeras) durante el año anterior, entre la medianoche del 1 de enero, hasta el mismo momento del 31 de diciembre para poder entrar en competencia. A nivel técnico, las películas deben ser de al menos 40 minutos de duración, estar filmadas en 35 o 70 milímetros y a 24 o 48 cuadros por segundo. Los productores deben rellenar un formulario para inscribir su película en una lista que, posteriormente, será reenviada a todos los miembros de la Academia para proceder a las votaciones. En la primera ronda de votación, los miembros eligen a los candidatos de sus respectivas ramas (los actores votan a los actores, los directores a los directores, etc.) a excepción de la categoría de Mejor película en la que todos pueden votar. En el caso especial de algunas categorías como Mejor película extranjera, Mejor película animada o Mejor documental, los candidatos al Óscar son elegidos por un comité especial conformado por miembros de todas las ramas. Después de esta primera criba, los ganadores son elegidos en la segunda ronda, en la que todos los miembros pueden votar en la mayoría de las categorías.

Actual Oscar statuettes to be presented during the 80th Annual Academy Awards sit in a display case in Hollywood

-Curiosidades

Si por algo han destacado las, hasta el momento, 84 ediciones de los Premios Oscar, es por su increíble capacidad para generar anécdotas e historias peculiares. Entre las más curiosas podemos destacar:

Los premios entregados durante la II Guerra Mundial, en concreto entre 1942 y 1947, fueron elaborados en yeso y reemplazados por las estatuas originales una vez superada la recesión. En otras dos memorables ocasiones el Oscar fue entregado con un diseño diferente: La primera en 1938, cuando el ventrílocuo Edgar Bergen recibió uno de madera con la boca articulada. La segunda en 1939, cuando Walt Disney fue premiado con una estatuilla de tamaño normal acompañada de otras siete de tamaño reducido, en honor a la innovación que “Blancanieves y los Siete Enanitos” supuso para el cine de animación.

Entre los sucesos más recientes cabe destacar el robo ocurrido en el año 2000, cuando 55 estatuillas fueron sustraídas pocos días antes de la gala. La mayor parte fueron encontradas en un vertedero del barrio coreano de Los Ángeles gracias a la colaboración de un ciudadano, Willie Fulgear, que en agradecimiento fue invitado a la gala de ese año.

Entramos en tema de récords. Las películas que más Oscar han acumulado hasta el momento son: “Ben-Hur“, “Titanic” y “El Señor de los Anillos: El retorno del Rey“, con un total de 11 estatuillas. Katherine Hepburn ostenta el récord individual como actriz: 4 premios y doce nominaciones; y su homólogo masculino es Jack Nicholson, con 3 premios en su haber (2 como Mejor actor y 1 como Mejor actor de reparto).

Mención aparte merecen los “directores olvidados”, ese grupo de célebres realizadores de la historia del séptimo arte que jamás han sido premiados por la Academia. Entre ellos destacan los sangrantes casos de Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick, Charles Chaplin o el mismísimo Orson Welles.

-Los Oscar 2013

La 85º gala de los premios también se presenta con muchas peculiaridades a resaltar, empezando por el polifacético maestro de ceremonias. El actor, director, guionista, creador de series como “Padre de familia” o “American Dad”, productor y dibujante Seth MacFarlane, que sustituye al ya veterano Billy Crystal, y que promete tener muchas sorpresas preparadas.

Se trata de una edición especial incluso a nivel tecnológico. Este año se han sustituido las tradicionales y polémicas papeletas por un sistema de voto online mucho más fiable. El problema es que muchos miembros de la Academia no son muy dados a las nuevas tecnologías y han tenido problemas para entrar en el servidor. Ya sabemos también que la Academia ha preparado un homenaje especial a la franquicia Bond por su 50 aniversario, coincidiendo con el espectacular éxito de su última entrega, “Skyfall”. Esta última cinta es la más nominada de toda la franquicia (opta a 5 estatuillas).

Aunque tratar la edad femenina es siempre un tema de mal gusto, una de las curiosidades más interesantes de esta gala se debe, precisamente, al número de aniversarios cumplidos por dos de las actrices nominadas. En la categoría de Oscar a Mejor actriz competirán Quvenzhané Wallis, por “Bestias del sur salvaje”, y Emmanuelle Riva por “Amor”. La primera, de tan sólo 9 años, es la actriz más joven de la historia en optar a este premio. Mientras tanto, a sus 85 años, Riva es la actriz de mayor edad nominada en esta categoría en la historia de los Oscar.

En la categoría de Mejor actor de reparto nos encontramos otro de los hechos más novedosos de esta edición: todos los nominados ya poseen un Oscar. Hablamos de Christoph Waltz, que podría repetir su segundo premio bajo las órdenes de Tarantino en “Django Unchained”; de Philip Seymour Hoffman, nominado por “The Master”; los veteranos Tommy Lee Jones y Alan Arkin, por sus trabajos en “Lincoln” y “Argo” respectivamente; y el multipremiado Robert De Niro, por “El lado bueno de las cosas”.

Por otro lado, tres decepciones empañan esta edición, la ausencia de Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow y Ben Affleck en la categoría de Mejor director. Los tres han presentado uno de sus mejores trabajos hasta la fecha pero la Academia ha decidido no nominarlos por su labor. Lo cierto es que se trata de un gran año en cuanto al nivel de las películas competidoras y, a pesar de que en algunas categorías el Oscar está más que cantado (Daniel Day Lewis casi puede presumir de su premio a Mejor actor por “Lincoln”), en otras la lucha será implacable y los resultados probablemente inesperados. Es cierto que los Oscar no suelen caracterizarse por dar sorpresas ni premios imprevistos, pero todavía tendremos que esperar hasta el próximo domingo para poner cara a todos los “and the Oscar goes to…”. Hagan sus apuestas.

oscars 3