Lo bueno, si breve, es corto
La brevedad es un valor que cotiza a la baja. Puedo imaginarme al maravilloso Groucho Marx gritando “más metraje” hasta lograr reunir los exiguos ochenta minutos que hacen de Los hermanos Marx en el Oeste un largometraje. No pretendo insinuar que le sobran minutos a este clásico indiscutible, simplemente me cuestiono si se habría cavado un hueco tan profundo en la historia del cine de haber sido un mediometraje.
En cualquier caso, a donde quiero ir a parar es a la reivindicación de lo breve (en el plano audiovisual, no se me malinterprete). Cierto es que el mundo del cortometraje nos ha brindado en más de una ocasión algún motivo para arrancarnos los ojos de las cuencas. Pero por lo menos nos robaron poco tiempo. También es verdad que el séptimo arte ha dado luz a obras maestras de larga duración tales como El Padrino o Apocalypse Now. Mantener la atención del espectador durante un periodo de tiempo extenso es una tarea homérica, y más en esta sociedad hiperactiva e histérica. Sin embargo, el cortometraje bien traído tiene algo que me fascina. Son pequeñas cápsulas de ingenio; es harto difícil contar una historia con gancho en poco tiempo. Y de cortometrajes, cantera de muchos de nuestros cineastas, sabemos bastante por estos pagos.
Sin más dilación, os dejo con una selección de cinco cortometrajes firmados por directores españoles, porque ya se sabe: Lo bueno, si breve, es corto.
Coming to town, Carles Torrens (2006)
Coproducción USA-España y rodado en inglés en Los Angeles, es el segundo cortometraje de Carles Torrens. Coming to town es la historia más adecuada para estas fechas, protagonizada por un Papá Noel psicópata con una misión poco ortodoxa. Este fue el trabajado ganador del primer premio del jurado en la III edición de Fotogramas en Corto, el concurso que organizaba la famosa revista de cine.
En 2011, Carles Torrens dio el salto al largometraje con Emergo con guión a cargo del director del siguiente cortometraje, Rodrigo Cortés.
Dirt Devil, Rodrigo Cortés (2007)
Dirt Devil fue realizado por Rodrigo Cortés como miembro del jurado del Notodofilmfest para promocionar de manera viral su primera película, Concursante. Antes había escrito y dirigido otros tres cortos y el mediometraje 15 días. Se granjeó el prestigio internacional con Buried, protagonizada por Ryan Reynolds. Si conseguir crear tensión en un cortometraje es complicado y mantenerla es difícil en un largo, lo es todavía más cuando cuentas con un solo personaje que permanece todo el metraje en una localización tan reducida como un ataúd. Para su última película hasta la fecha, Luces Rojas, contó con un reparto de altura encabezado por Sigourney Weaver y Robert De Niro.
El tren de la bruja, Koldo Serra (2003)
El tren de la bruja es el segundo cortometraje de Koldo Serra, con guión escrito mano a mano por él y Nacho Vigalondo, que en el mismo año presentaba al mundo 7:35 de la mañana. Aunque Serra se estrenó en el largometraje un año antes que su compañero de pluma, ha tenido menos éxito que este. A pesar de que su primera película, Bosque de sombras (2006), está protagonizada por Gary Oldman, no ha tenido gran repercusión. Se segunda película, Perros muertos, está prevista que se estrene en 2014 y, al parecer, será una cinta de terror y zombies.
Protagonizado por Manolo Solo, El tren de la bruja transcurre en una sola localización en la que tiene lugar un experimento turbador.
La dama y la muerte, Javier Recio Gracia (2009)
En el campo de la animación tampoco nos quedamos cortos. Para muestra, un botón. La dama y la muerte, es el trabajo ganador del Goya al mejor cortometraje de animación en 2009, además de haber sido nominada al Oscar ese mismo año. Esta pequeña joya de la animación fue escrita y dirigida por Javier Recio, quien hasta la fecha no ha vuelto a firmar nada como director, aunque sí que ha colaborado en otros proyectos.
Una adorable anciana, a ritmo de We´ll meet again, se va a dormir abrazada a la foto de su difunto marido sin imaginarse la que se le viene encima. Realizado en 3D estereoscópico (primer cortometraje hecho en España con esta técnica) y producida por Kandor Moon, propiedad de Antonio Banderas, La dama y la muerte hace gala de un genial humor negro sin necesidad de que sus personajes pronuncien ni una sola palabra.
Perturbado, Santiago Segura (1993)
Antes de crear la saga más taquillera del cine español, el brazo tonto de la ley dio sus primeros pasos, como otros muchos, en el cortometraje. El año en el que actuó en la primera película de Álex de la Iglesia, Acción Mutante, Santiago Segura protagonizó, escribió y dirigió a través de su productora, Amiguetes Entertainment, su segundo cortometraje, Perturbado, ganador del Goya a mejor cortometraje de ficción.
El título no podría definir mejor al protagonista de esta historia.