El Ojo Público
Probablemente si os hablara de un tal Emilio Morenatti, la mayoría me miraríais con esa expresiva cara de “no tengo ni la más remota idea de lo que hablas”. Pero a lo mejor si os muestro estas fotografías os encuadráis un poco más:
¿Os suenan, verdad? Pues todas estas fotos tienen en común que han sido disparadas por nuestro protagonista. Si algo podemos decir de Emilio Morenatti es que tiene esa habilidad esencial en todo buen fotoperiodista: estar en el lugar indicado en el momento indicado. Y saber buscar el detalle. No en vano milita en la actualidad en el selecto grupo de los fotógrafos más reconocidos a nivel mundial.
Zaragozano de nacimiento, pero criado en Jerez, Morenatti comienza a trabajar en la prensa local siguiendo los pasos de su hermano Miguel Ángel. A raíz de la Expo ’92 se traslada a Sevilla, convirtiéndose en redactor gráfico de la Agencia EFE. A partir de aquí llegan los éxitos y reconocimientos, logrados mediante el talento y la humildad y rigor profesional de los que hace gala Morenatti. En 2003 comienza a trabajar con la agencia AP, y es destinado a Afganistán dónde realizará algunos de sus mejores trabajos (en especial uno sobre mujeres afganas con el rostro desfigurado por ataques con ácido) que se transformarán en premios como el FotoPress 2009 o la mención de honor en los World Press Photo 2007. El compromiso excepcional que mantiene Morenatti le ha llevado a ser secuestrado en 2006 en Oriente Medio, otra de sus zonas de acción y en 2009 a sufrir un atentado que le ha supuesto la amputación de un pie.
Coincidí con él hace unas semanas en unas charlas ofrecidas por el Ágora coruñesa que versaban precisamente sobre la ética dentro del fotoperiodismo. En su intervención, comentaba la existencia de un proyecto llamado “El Ojo Público” que había puesto en marcha junto a algunos compañeros para imponer unos límites éticos al fotoperiodismo, cosa que según él no existe en la mayoría de los casos. El proyecto se trata de un código deontológico expuesto en forma de decálogo que recoge lo que ellos consideran los principios fundamentales para realizar un buen fotoperiodismo. A pesar de la prisa (está a punto de salir hacia el aeropuerto) accede a aclarar un poco para Compostimes el contenido y la difusión del decálogo y ofrecer un par de consejos profesionales:
Explíqueme un poco más sobre ese código deontológico. ¿Qué es?
Bueno, primero es una necesidad que se crea ante la evidencia de que no hay un código sobre el que basarnos o por lo menos un código entendible. Sí que existe realmente un código pero es un código realmente difuso que yo particularmente no termino de entender bien y queremos simplemente simplificarlo y transcribir un poco de esta idea de la ética en un decálogo.
¿Cómo surge esta iniciativa? ¿Qué tipo de dificultades ha encontrado a la hora de difundirlo entre compañeros de profesión?
Bueno, la difusión está en proceso. Llevamos tiempo. Yo comencé a promoverlo, luego con la ayuda de varios compañeros lo estamos promoviendo y bueno, los inconvenientes son los problemas que algunos fotoperiodistas tienen al suscribirlo debido a que en los periódicos actualmente se tiende a trabajar sin ningún tipo de código de ética porque, de una forma comprensible, van rápido y no pueden hacer un trabajo más pausado. El cumplimentar este código requiere un tiempo que ellos probablemente en un medio de comunicación local no tengan. También hay presiones para que los fotógrafos coloquen y hagan lo que los jefes y la editorial pide que se haga. Entonces suscribir este decálogo significaría no poder hacer eso que un jefe te manda y entonces ha habido fotógrafos que han dicho que no pueden suscribirlo porque les conllevaría perder su puesto de trabajo.
¿Ustedes intentaron difundirlo por los principales medios? ¿Cuál es su actitud?
No, todavía no hemos llegado ahí. Nosotros estamos invitando a los fotógrafos que quieran, que se unan, al que le interese suscribir este decálogo para tener unos estándares bajo los que mantener y llevar a cabo esta profesión pues perfecto, de eso se trata. Pero vamos poco a poco, de profesional a profesional.
Usted es indiscutiblemente un profesional comprometido con su trabajo en todos los aspectos, ¿cuáles son los valores personales que rigen su forma de trabajar, los que usted intenta transmitir mediante el decálogo?
Los valores son simplemente valores de honestidad, es decir, todo parte de una honestidad personal para luego desempeñar nuestro trabajo. Si no eres una persona honesta, difícilmente puedes hacer un periodismo honesto. Yo creo que parte todo de ser un notario de la realidad, de contar a través de esa ventana abierta la realidad de lo que está sucediendo e intentar influir lo menos posible a pesar de que la presencia del periodista puede llegar a modificar la realidad, intentar hacerlo en la menor medida posible.
Para finalizar, denos un par de consejos para un periodista principiante, ¿cómo mantener una ética personal y luchar contra esa inmediatez y presiones de esas rutinas productivas que comentábamos arriba y que rigen el periodismo?
Bueno, yo no puedo decirle a nadie como debe o no o no debe ser honesto, porque eso es un principio ético básico y de alguna manera la formación viene por definirse y focalizar en aquello que uno quiere llegar a conseguir. Yo creo que el focalizar en algo como por ejemplo una parte especial del mundo o un conflicto determinado o un método para contar y hacerse experto en algo muy concreto, muy determinado, ayuda mucho luego a ser un especialista en algo, y poder ser mejor que el resto de periodistas que te puedes encontrar a tu alrededor. Todos sabemos que bueno, al final, los que más entienden de un asunto son los que tienen más disposición y autoridad para hablar de temas muy determinados. Yo creo que el futuro de esta profesión pasa por especializarse en temas muy concretos para ser expertos en esa materia.
Manifiesto de “El Ojo Público”: http://www.emiliomorenatti.com/elojopublico/
Entrevista sobre la trayectoria de Morenatti en Afganistán y Oriente Medio: http://www.quesabesde.com/noticias/emilio-morenatti-entrevista,1_6527