Studio 60
Studio 60 es un programa de humor como “Saturday Night Live”, de los más exitosos de la televisión americana. Entrevistas, actuaciones musicales, mucho humor y mucha crítica. Pero la directiva de la cadena que lo lleva, la NBS, no está convencida con la línea que está tomando y exige que sea más correcto y comedido. Wes, el director del programa, lidia con la situación hasta el día que no le permiten emitir un sketch porque el contenido es demasiado polémico. En una emisión en directo se coloca ante una cámara y recomienda a los espectadores que cambien de canal porque el programa ya no vale la pena. Hace una crítica a la televisión, a su decadencia, a su sumisión a lo políticamente correcto. Está en directo casi un minuto, tras lo que el realizador corta la emisión y Wes es despedido. Por suerte en la cadena hay una nueva directora, Jordan, que decide que lo mejor para recuperar el éxito del programa es escuchar a su recién despedido director. Para esto contrata a Matt, antiguo guionista de Studio 60 y autor del polémico sketch, y a Danny, ex productor y director del programa. Tienen que devolver el programa a su mejor momento.
Aaron Sorkin, creador de la serie, ya había triunfado con “El Ala Oeste de la Casa Blanca”. En “Studio 60” recurre a un estilo visual similar y a unos recursos parecidos en lo que se refiere al guion. Los diálogos son dinámicos y condensan muchísima información. Los personajes no hablan de forma natural: si alguien se expresase en realidad como ellos resultaría forzado, sorprendería. Pero en las series de Sorkin esta forma de expresarse suena natural, coherente con la forma de ser de los personajes. Además de por la calidad visual y el guión la serie destaca por la calidad de los actores, muchos de los cuales ya habían trabajado con Sorkin en otras producciones.
Cada episodio de “Studio 60” es una semana en la vida del programa. Guionistas, actores, directivos y demás equipo tienen que hacer posible que cada programa vaya adelante y consiga la audiencia necesaria para seguir en emisión. Las relaciones entre los miembros del equipo, tanto laborales como personales, están presenten en toda la trama dificultando el desarrollo del programa. Se refleja la constante presión del equipo, las fechas de entrega, los problemas de creatividad. También las exigencias de la cadena sobre audiencia, contenidos y corrección, y los nervios sobre los resultados de encuestas e índices de audiencia. Muestra el mundo de la televisión por dentro, lo complejo que es. Sorkin parece querer decir que aunque desde fuera no se vea de forma clara, el mundo de la televisión es difícil, un ejercicio de perseverancia y dedicación total. El estrés al que los personajes están sometidos y la realización que sienten cada semana al terminar el programa son prueba de ello.
La serie es idealista, crítica con la actitud de los medios de comunicación. A través de ella Sorkin muestra cómo ve él el mundo de la televisión y cómo cree que debería ser. Su creación más reciente, “The Newsroom”, retoma este tema pero desde una perspectiva más relacionada con la política y la información. “Studio 60” recibió en su momento críticas muy positivas, pero la baja audiencia llevó a que se cancelase tras una temporada. Hoy una serie que hereda muchos de sus planteamientos como es “The Newsroom” está triunfando y no tiene ningún problema ni de crítica ni de audiencia. Quizá en esta serie Sorkin haya encontrado algo que le faltaba, quizá las cosas han cambiado y no estábamos preparados para “Studio 60” y ahora sí.