Modelos de educación (I): La fría e inteligente escuela privada

La escuela privada está llena de prejuicios. Cuando pregunté por la calle qué opinaban de ésta, me dijeron muchas cosas y muy pocas buenas: colegio de pijos, colegio de niños bien, un atraso para la educación, un colegio que no se preocupa más allá de sus intereses internos. En Santiago de Compostela hay dos colegios privados considerados como “mitos”, o al menos eso parece. Esa clase de escuelas que se encierran en un marco cerrado y muy conocidas por los compostelanos. Una se encuentra en Monte Redondo – Castiñeiriño y la otra en Roxos (en las afueras de la ciudad universitaria). Dos colegios con un mismo patrón y diferente perfil pero no tan dispares en su fondo: Manuel Peleteiro y Junior´s. El primero es una escuela laica y apolítica mientras que el segundo ya no lo es tanto. Y por “ya no lo es tanto”, quiero decir: colegio religioso y bastante encerrado en su línea política. Son colegios con una gran preparación en cuanto a sus profesores y muestran mucha atención en la educación de sus alumnos. Unos alumnos escogidos selectamente tras una durísima entrevista en la que éstos muestran sus habilidades académicas.

El colegio Manuel Peleteiro no sólo se preocupa por el aspecto académico, sino que también considera que el alumno debe adaptarse perfectamente a las instalaciones y para ello realizan un importante despliegue de medios y actitudes. Se encuentra en una lista con los mejores colegios de España gracias a su interés por la tecnología y el uso que los alumnos le dan a ésta. Forma a buenos alumnos, hay diversidad de actividades extraescolares que van desde deportes como judo, fútbol o baloncesto hasta actividades consideradas como deporte mental tal como el ajedrez…pero todo esto lo podéis saber si entráis en su página web. No podréis saber tanto del colegio Junior´s ya que su página está bastante deshabilitada a todo foráneo.

Colegio Manuel Peleteiro. Facilitada desde su web.

Colegio Manuel Peleteiro. Web Corporativa.

Lo cierto es que si preguntas a los que allí estudian y no a los que crean la página web y los estudios, te encuentras con otro paisaje dibujado. Mientras los directivos, los directores y las grandes instituciones de ambas escuelas privadas pincelan un cuadro, sus alumnos, cocineros, conductores de autobús… dibujan otro bastante más completo. Hace poco escuché en una película que un cuadro era algo más que la suma de sus partes. Una vaca no es sólo una vaca, un prado por sí mismo es sólo pasto, el sol que se asoma es sólo un rayo de sol. Pero si sumamos todo, puede ser mágico. Hay que ver el paisaje completo.

– ¿Sabías que M. Peleteiro está considerado como uno de los mejores colegios?
– No le hagas mucho caso a esas listas.
– Pero está en la lista por su gran uso de la tecnología.
– A día de hoy no sé decirte, pero hasta hace poco ni siquiera tenían un ordenador para cada alumno.

Para entrar en el Junior´s (sabréis donde está por un cartel maravilloso que se divisa en el camino Bertamiráns-Santiago o viceversa) hay que pasar una entrevista. En esa entrevista una de las primeras preguntas que te hacen es en qué idioma sueles hablar. Si hablas gallego, estás perdido porque no te dejarán hablarlo. No beses en la mejilla a un chico, asiste a misa cada dos semanas (sí, sí, en el colegio), haz punto de cruz y si eres interno no lleves chocolate porque te lo quitarán. Cuidado con las cámaras de vídeo que hay por el colegio pues pueden verte incumpliendo las normas y expulsarte. Pueden echarte del colegio por besar a una chica en los labios (un dulce e inocente beso), pero podrán readmitirte según tu conducta. El Junior´s es un colegio religioso y la separación entre chicos y chicas, tanto en actividades escolares como en el día a día, es casi enfermiza. Posee un perfil bastante cerrado, con pocos alumnos (quizás sea el precio que hay que pagar o quizás sea el modelo por el que apuestan) y parece crear una selecta burbuja.

Colegio Junior´s. Facilitada desde su web.

Colegio Junior´s. Web coporativa.

Ambos colegios son buenos académicamente. Quizás no tanto como dicen las listas que citamos antes, pero el uso del inglés es casi obligatorio y las molestias que se toman para que lo aprendas son desbordantes, lo cual me parece muy bueno. Inculcan unos valores de estudios (en el Junior´s si suspendes más de tres asignaturas en una evaluación debes  quedarte el fin de semana para estudiar) muy severos en dónde el esfuerzo es recompensado y la vagancia castigada. Hay cierta competitividad sana entre los alumnos que llevan estudiando en ambos colegios desde pequeños de modo que, automáticamente, se incrementan los resultados positivos. Cierto es que cuando los padres llevan a sus hijos hacia este modelo educativo saben perfectamente a qué se enfrentan. Colegios severos pero carentes de moral y ética abiertas.

Modelo privado vs modelo público.

Modelo privado vs modelo público.

Pese a este marco, yo no hago más que preguntarme, ¿hasta qué punto la educación prima sobre los valores humanos? ¿Sólo es educación aquella que muestra en tu boletín de notas un suspenso o un sobresaliente? ¿Hasta qué punto tener buenas notas es más importante que saber rodearte de culturas diferentes? En ambos colegios son niños y adolescentes metidos en una burbuja en dónde muy pocos ven qué hay más allá de unas paredes frías. Ante este modelo, ¿es mejor la escuela pública? Lo veremos en el siguiente capítulo.

De igual modo, no seré yo la que les prive del derecho a la reflexión y a la opinión.