Hombrados: “Tenemos que tener una liga saneada en todos los aspectos y el club que esté dentro tiene que cumplir”
Si hay un hombre de balonmano en España, es, sin duda, José Javier Hombrados. Uno de los mejores deportistas españoles, no sólo en esta disciplina deportiva; no hay más que enumerar los logros a lo largo de su carrera deportiva: dos bronces en unos Juegos Olímpicos, una medalla de oro en el Campeonato del Mundo de Túnez 2005, bronce en el Mundial de Suecia 2011 y dos platas europeas en 1996 y 2006. Es, tras David Barrufet, el jugador de la Selección Absoluta con más internacionalidades.
A nivel de clubes, siempre en los mejores como el Balonmano Ciudad Real, el Balonmano Cantabria, el desaparecido Portland San Antonio, y actualmente en el Balonmano Atlético de Madrid, lo ha ganado todo: Liga Asobal, Copa del Rey, Supercopa de España, Supercopa de Europa, Copa Asobal, Recopa de Europa y dos Mundiales de Clubes.
Este trabajo conjunto también le ha brindado numerosos reconocimientos individuales como por ejemplo ser nombrado mejor portero de la Liga Asobal en la temporada 2004 y 2005 y recibir en 2007 la Placa de Oro de la Real Orden al Mérito Deportivo.
Por desgracia para el balonmano no podrá participar en el próximo Campeonato del Mundo que se celebra en España del día 11 al 27 de enero de 2013 debido a una lesión de la que se está recuperando.
El pasado fin de semana, su equipo, el Balonmano Atlético de Madrid, compitió en Vigo en la XXIII Copa Asobal. En la final no pudo hacer frente a un todopoderoso FC Barcelona Intersport.
Hombrados, a pesar de su lesión, se desplazó a la ciudad olívica para animar a sus compañeros, y tras la final, contestó a unas preguntas. El motivo de hablar con él no fue su trayectoria deportiva, sino la necesidad, en un contexto de crisis que afecta a toda la sociedad, y a la que el balonmano no es ajeno, de conocer su opinión como Vicepresidente de la Asociación de Jugadores de Balonmano. Los jugadores, como deportistas y trabajadores, también tienen que tener la posibilidad de defender sus derechos.
Explicar, antes de nada, que el balonmano en España no está considerado profesional; en nuestro país sólo gozan de esta condición dos deportes de equipo: el fútbol y el baloncesto. Y por otro lado, mencionar que la entidad privada encargada de gestionar los derechos de los clubes de la división de honor de balonmano, y cuya inscripción es voluntaria, es Asobal; por eso esta categoría se conoce como Liga Asobal. Esta temporada hay dos equipos que han decidido no inscribirse en Asobal: el conjunto gallego Frigoríficos do Morrazo Cangas y el andaluz ARS Palma del Río, y que por lo tanto no pueden beneficiarse, entre otras cosas, de los ingresos de las retransmisiones televisivas.
¿Cuál es tu opinión sobre la situación de la Liga Asobal esta temporada con dos equipos (ARS Palma del Río y Frigoríficos do Morrazo Cangas) que no están asociados? ¿Cómo afecta esta situación a los jugadores de estos clubes a nivel de la AJBM?
El jugador que pertenece a la Liga, independientemente de que el club esté en Asobal o no, puede estar asociado, o no, a nuestro sindicato y recibir los derechos que tiene cualquier otro jugador, o sea, que no es inconveniente que estén asociados a Asobal o no.
Entonces es un debate en el que han entrado ellos, tanto con Asobal como con la Federación Española y el único hándicap es el tema de derechos televisivos, que están cerrados con Asobal y que estos dos equipos no pueden disfrutar. Pero en cuanto al tema de jugadores, no es inconveniente, de hecho tenemos jugadores de la División de Honor “B” que son asociados…
Ni siquiera todos los jugadores de equipos que forman parte de la Liga Asobal están asociados, ¿no?
No, es un un tema voluntario. Al fin y al cabo, somos un sindicato, tenemos unos servicios que se dan a los jugadores y son ellos los que deciden si quieren estar o no…
Ricard Hijós, secretario general de Asobal, en una entrevista concedida a la cadena Cope declaró lo siguiente: “Asobal no está calificada como liga profesional y por lo tanto tenemos una serie de competencias limitadas. No es materia de una entidad privada como Asobal sancionar a un club porque no cumpla con sus obligaciones. Para eso se ha creado una comisión de seguimiento.” ¿Vosotros sois los que debéis actuar contra los clubes que no pagan?
Sí, por supuesto. Existe una normativa, todo el mundo puede ir al Derecho Civil, por impago de un contrato, ya sea particular o privado, entre una asociación y otra.
Y en lo relativo a la Asociación de Jugadores los clubes tienen que depositar un aval y es contra lo que vamos nosotros en caso de que haya un impago, siempre que exista una denuncia del jugador por este motivo. Es muy sencillo, cualquier jugador que reciba un impago puede ir perfectamente a la justicia ordinaria a buscar esa legalidad.
Hace un mes más o menos, se podía leer en la prensa la noticia de que a Gustavo Alonso el Academia Octavio le debía, supuestamente, 50.000 euros. ¿Crees que hay muchos jugadores que no denuncian los impagos de sus equipos?
A ver, los jugadores tienen la posibilidad de hacerlo o no; evidentemente cada uno es muy libre de creerse lo que le han prometido, que le van a pagar en un futuro y demás, y a partir de ahí el jugador tiene ese margen. Que después haya denuncias o no… cada uno es libre de hacerlo. Son temas más particulares donde nosotros lo que hacemos es aconsejar lo que puede o no puede hacer el jugador en caso de que tenga este problema.
¿La reducción de equipos en Asobal es la solución a estos problemas o es necesario que se modifique la estructura económica de la Liga?
Lo que debemos hacer es que de alguna forma los clubes que no cumplan que no puedan participar. Pero si a la vista no hay denuncias y todos están cumpliendo… pues lógicamente pueden hacerlo. De hecho ya hay una norma y en caso de que un club tenga deuda no puede participar en la Liga Asobal, con lo cual los que están participando es porque están cumpliendo. Que luego haya otros detalles internos, o que haya particularidades entre unos y otros, pues ya son casos concretos. Pero la cuestión está clara: nosotros tenemos que tener una liga saneada en todos los aspectos y el club que esté dentro tiene que cumplir.
¿Es posible una Liga Asobal profesional?
Hoy por hoy es difícil. La situación de los clubes es complicada, los sueldos de los jugadores están bajando enormemente, entonces tienen que buscar soluciones… Un jugador no puede dedicarse en exclusiva a jugar, hablo tanto de balonmano como en otros deportes, si lo que recibe no es suficiente para poder vivir. Hay que buscar soluciones creativas… Hace años, en los 90, ya había jugadores que trabajaban por la mañana y entrenaban por la tarde, con lo cual, cuando afecta la crisis es un recurso, aunque lo ideal sería que los clubes tuviesen esos recursos cubiertos y que los jugadores se pudiesen dedicar exclusivamente al balonmano. Esto nos haría mejores.
Por último, ¿cuál crees que va a ser la repercusión económica del Campeonato del Mundo en España?
Evidentemente, hay un volumen importante de aficionados europeos que por proximidad pueden venir a los partidos del Mundial. Esto va a dejar recursos en turismo y en servicios, pues el paquete noruego, danés, francés, alemán… es muy importante en volumen de aficionados. Afortunadamente, esa demanda va a repercutir en las distintas sedes.