Crónica de una Acampada Anunciada

06:52 de la madrugada, empiezo a escribir una breve crónica desde la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña. ¿El motivo? Me encuentro en una Acampada un tanto especial: estamos en Acampada ETSAC, y hemos acampado dentro de la Escuela. Me siento extraño escribiendo esto, no es mi lugar. El cuerpo me pide hablar sobre arquitectura (en realidad me pide dormir), pero ahora toca explicar qué ocurre en esas acciones tan extrañas que en Galiza llamamos Peches, que en España llaman Encierros, y que nosotros, en la Seta, llamamos Acampadas.

Acampada ETSAC

Acampada ETSAC

Acampada ETSAC es un movimiento estudiantil que nace dentro de la escuela como respuesta a las políticas en materia de Educación que está aplicando el Partido Popular. Creo que no es necesario hacer una exposición de motivos extensiva en esta crónica, los motivos los conocemos todos y todos somos conscientes de ellos. Es mucho más importante expresar por qué esta iniciativa es diferente, por qué estamos aquí.

Hay que hacer algo. Afortunadamente en esta escuela hay gente con inquietudes y con ganas de moverse, y eso se nota. El ambiente es magnífico, la asistencia es considerable: 35 personas, incluyendo a un Profesor y a un miembro de PAS. Entablamos un pequeño debate, se expone un manifiesto redactado a raíz de acampadas anteriores (esta es la tercera), y a las 22:00, toma la palabra el Camarada Juan Pirola.

Suenan palabras como Recortes, Privatización o Neoliberalismo (a los jefes de ComposTimes no les gusta esta última palabra), vemos a Pinochet o a Reagan, y nos hablan de cosas como la Estrategia Universidad 2015 o el Plan Bolonia. Quizás la relación entre todos estos conceptos no sea clara, a priori muchos de los asistentes no entienden nada. Lo ha conseguido, ha captado su atención. En una breve charla Juan nos explica que las doctrinas neoliberales aplicadas por Pinochet o por Margaret Thatcher están siendo aplicadas ahora mismo por Wert y sus secuaces, por el Partido Popular… Los que conocemos a Juan sonreímos, los que no le conocen se sorprenden. Se sorprenden de lo que dice, de cómo lo dice, y de por qué lo dice.  Juan no estudia Arquitectura. De hecho, hace solo unos días ni siquiera era mayor de edad. Pero eso no importa. Juan tiene ideas, sabe de lo que habla, y en Acampada ETSAC no tienen miedo a dejarle hablar. Y esa decisión es todo un éxito.

El camarada Juan, hablando

El camarada Juan, hablando

Tras el debate, y la intervención de Juan, llega ese momento en el que nadie sabe muy bien qué hacer. Mañana hay entrega de Proyectos de Estructuras, y muchos de los aquí presentes se quedarán toda la noche despiertos dibujando zapatas, brochales y cerchas (qué bonito es el vocabulario arquitectónico). Efectivamente: aquí hay lugar para la reflexión, el debate, pero también para el trabajo. Son las 07:28h de la mañana, y todavía hay unas 10 personas que no han dormido, y que siguen dibujando, redactando, montando y, en definitiva, trabajando. Para que después digan que los que protestan son unos vagos…

Pero no todos tendrán cosas que hacer, muchos decidirán ver películas para después dormir un rato. ¿Qué están haciendo? Se están formando. La primera película escogida es La Educación Prohibida, una producción independiente argentina muy recomendable. Expone alternativas, otros métodos, y los que están viendo la película asienten y gesticulan: existen otras formas de educar, y quieren saber cuáles son. Acaba la película y deciden dejarse llevar un poco, también hay lugar para pasarlo bien: vemos El Gran Dictador. Tampoco es casualidad que sea justo esta película. Nos reímos, sonreímos, disfrutamos, y poco a poco los primeros van cayendo rendidos…Cuando nos queremos dar cuenta la Acampada cobra sentido, los sacos de dormir aparecen y la gente se pone cómoda (dentro de lo que cabe).

6:30 de la mañana, muchos intentan descansar

6:30 de la mañana, muchos intentan descansar

Esto se acaba, huele a Croissants recién hechos, los que dormían se van levantando, los que trabajábamos nos desperezamos y salimos de nuestro particular trance…y todos sentimos la imperiosa necesidad de compartir cafés y experiencias. De demostrar que esto es algo diferente, que no es un “peche” más. El día 30 de Enero volveremos a acampar, y en Febrero igual, y en Marzo también. Si es necesario nos encerraremos aquí permanentemente. Pero no nos vamos a rendir, vamos a luchar. Porque muchas cosas tienen que cambiar y porque nosotros los que tenemos que hacerlo.