Obradoiro CAB: proyecto de futuro

Tal día como hoy hace tres años, el 10 de octubre de 2009 se abría una nueva temporada de la Liga ACB. No era una temporada más, era el momento esperado por todos los aficionados gallegos, el momento que debería haber ocurrido 19 años antes, era el momento de estar compitiendo en la mejor liga de Europa. El Obradoiro CAB llegaba a la élite con las cámaras de RTVE como testigo.

Primer día de entrenamiento en Sar en 2009 // elcorreogallego.es

El Obradoiro empezó de cero por no decir números negativos. No había ni fax en las oficinas. Iba a ser muy difícil mantenerse en la élite. Hoy, tras tres años intensos y un paso fugaz por Leb Oro, el Obra está empezando a ver recompensado ese sufrimiento que hubo al dar los primeros pasos.  Pese a salir de la nada la afición empezó entregada y es más que habitual ver Sar con 5000 personas que apoyan en todo momento. La afición ya se ha convertido en un símbolo del club, algo por lo que los demás equipos empezarán a reconocer a este modesto club.

Esta temporada, con la llegada de un director general, José Luis Mateo, se ha buscado un perfil de jugadores diferentes con respecto a la campaña anterior. Quería juventud, futuro y ganas de hacer bien las cosas. Ésto, junto a la base creada los dos últimos años podría ser una mezcla perfecta. Oriol Junyent, Levon Kendall, Andrés Rodríguez y  Alberto Corbacho son los que decidieron continuar con el proyecto obradoirista. A ellos se han sumado hombres de la confianza de Mateo, como son el caso de Rafa Freire Luz y Ben Dewar, ambos provenientes de Alicante al igual que el director general. El brasileño,pese a su juventud, 20 años, ya ha jugado dos temporadas en ACB, con Unicaja y Granada una y con Alicante el curso pasado. El norteamericano Dewar llegó a Lucentum de la liga francesa y se ganó a la afición gracias a su trabajo en equipo, por lo que agradará al obradoirismo.

Kendall está ante su gran año // solobasket.com

La incógnita estará en Pavel Pumprla, Salah Mejri, William Buford y Robbie Hummel. Todos debutan en la Liga Endesa e intentarán demostrar que son más que válidos para continuar. Es el caso del checo Pumprla o del tunecino Mejri, máximo taponador en los JJOO de Londres con sus 217 centímetros de altura. Los americanos podrían volver a su país natal para seguir su carrera baloncestística en la NBA. El ala-pívot Hummel fue drafteado por Minnesota Timberwolves en el puesto 58 y la amenaza de las lesiones le impidieron hacerse un hueco en el roster del equipo en el que juega Ricky Rubio. Buford, por su parte, no consiguió ser elegido en el draft, pero tiene claro que de hacer una buena actuación podría retornar para demostrar su valía.

Salah Mejri será la torre del Obradoiro // lainformacion.com

Junto a los diez mencionados anteriormente tendrán un papel secundario, pero no por ello menos importante, Jorge Sanz y Micky García Stobart. Ambos, como declararon en su presentación llegan para trabajar y aprovechar las oportunidades que tengan. Sanz, el más joven del equipo, llega cedido tras una temporada a las órdenes de Pablo Laso en el Real Madrid. Rechazó al Cáceres de Leb Oro para seguir aprendiendo en la máxima competición nacional. Micky García peleará por hacerse un sitio en la rotación de interiores del Obra gracias a sus compromiso y su trabajo diario. Será su primera experiencia en la Liga Endesa.

Moncho Fernández en su 3º año en el banquillo obradoirista //solobasket.com

Comparada con la plantilla de la temporada anterior se reduce un total de 4 años la media de edad, de 30,6 a 26,3. A las bajas de veteranos como Tuky Bulfoni, Palacio o Hopkins (ha vuelto como temporero por la lesión de Hummel) se suma la llegada de jóvenes como Sanz, Rafa Freire o Buford. Así de ser la plantilla de más edad de toda la liga este año ha pasado a estar en la media  Ha llegado la hora de formar una base, de ir cumpliendo objetivos y de hacer del Obradoiro un gran club. El objetivo de mantenerse se consiguió, además con un 13º puesto. Más tarde el gran logro: la conversión en SAD. Por lo tanto, es momento de seguir creciendo.

Al timón del proyecto continuará Moncho Fernández en la que será su tercera temporada en el banquillo obradoirista. A su lado estarán Fran Grela y Víctor Pérez para ocuparse de la táctica y en el apartado físico seguirán Óscar Viana y Tomás Richartz.

Estamos ante el momento de madurez de un equipo, que de no tener nada pasó a estar codeándose con algunos de los clubes con mayor presupuestos a nivel europeo, y les plantó cara. Es ahora cuando se demuestra que sí se puede estar con los grandes, es ahora el momento de demostrar que lo vivido aquel 10-10-2009 no es flor de un día, es el momento del Obradoiro CAB SAD.

Foto portada: M. Henriquez – ACB Photo
Texto: JuanMa Serrano