Martín Zapata, no es lo que creéis

Martín Zapata siempre me ha parecido un músico endiabladamente poético. Posiblemente un nombre como cualquier otro, y un desconocido para el profano musical de la capital compostelana. Más de quince años lleva su espalda de grupo en grupo, de concierto en concierto, de noche en noche. Quizás su paso por Ruxe-Ruxe sea el motivo por el que muchos hayan llegado a él o les suene su apellido; con ellos grabó tres discos: Comercial (2006), Xigantes (2008) y Na fura de diante (2010). Tras su salida del grupo se precipita hacia una nueva etapa acústica donde recorre varios de los bares de la ciudad compostelana mientras va creando un repertorio de cuidadas letras mezcladas con blues y rock n roll. Ahora vuelve a la carretera formando parte de “Lamaldita Bluesband” con un resplandeciente EP (No es lo que creéis) bajo un brazo  y un puñado de conciertos y ganas  bajo el otro.

Es difícil disimular su altura (casi 1,95) entre la gente apurada que recorre la zona vieja en un día lluvioso como hoy. Con una caña ya en su mano veo como ojea los carteles de conciertos, anuncios y eventos que ocurrirán en los días venideros. “La acabo y ya vamos a donde quieras”. Tres sorbos y está hecho, paga y sale. Nos encaminamos por los callejones estrechos que protegen la plaza de la Quintana y nos refugiamos en el clásico Metate. Pedimos y mientras nos sirven en la mesa comentamos como ha ido mutando la noche santiaguesa a lo largo de estos año, como veteranos que somos, la conclusión es que a peor. “¿Empezamos?” “Si claro, pensé que ya estabas grabando”

Miedo a perder es la tercera canción del último EP en que has grabado ¿aún tienes miedo?

La gran putada es el miedo a perder que tenemos como humanos, si no, seríamos atrevidos, seríamos capaces de hacer cualquier cosa. Esa canción tiene ciertamente gracia, por que digo la palabra prohibida de la música: corazón; y la gente “¡uy! Que se está poniendo tontorrón” pero cuando digo “corazón averiao” me refiero a un corazón de verdad, de ahí la coña de la portada del EP, que es un corazón auténtico y real.

Todo el mundo es cursi

Pero yo no (risas) ¿cursi que quiere decir? ¿Pretender algo y quedarse en el camino? No sé que es ser cursi, no me considero cursi, rehúyo bastante de esas movidas. No me gusta hacer cosas bonitas solo para que queden bonitas, por que sí, con la única pretensión de la búsqueda estética, da igual que no tenga nada detrás de eso y yo ahí si que no, por ahí no paso.

¿Sin complejos?

Sin complejos… Más de los que me gustarían pero bueno… Complejo-Miedo a perder, va por ahí supongo.

Josele cantaba con Los Enemigos: “No hay mucho tiempo pero el que hay está todo por delante”

Soy consciente de que no hay mucho tiempo al encontrarme en la frontera de los treinta y un tacos, que no es mucho, ni es poco; pero es justo la edad en la que tú piensas que has vivido más de lo que te queda por vivir. A lo mejor me equivoco, a lo mejor es mentira, no tengo ni idea, si pienso en otra gente si que puedo decir que aun me quedan muchas cosas, pero esta reflexión aun la tengo en la cabeza dando coletazos de vez en cuando… Ves un video de cuando uno tiene 20 años tocando en sabe Dios donde y dices: uy…

Pero tú ha aprovechado el tiempo; más de quince años tocando por ahí, formando grupos, entrando en ellos, el aprendizaje que ello conlleva, tanto musical como a nivel personal…

Francamente, sobre ese tema, pienso bastante. La pretensión, para mí, única en la música y en todo, es que tú cuando estás sólo en casa y coges la guitarra haces algo ¿no? Cuando vas a la calle (como metáfora) ya no estás solo, la música que haces ya es diferente, y la manera de actuar, de ser, de comportarte, de explicarte es un poco diferente. Yo creo que el camino que todo el mundo anda en esta vida es que esas dos maneras de ser, esos dos “yo” sean la misma. El día en que consiga que las canciones que yo hago en casa, sean las mismas que las que toco en directo, y lo haga de la misma manera de como lo hago solo en casa y no tenga miedo a perder, pues ahí estará…

¿Hiciste alguna así?

No, es muy difícil de conseguir eso,  no creo que haya mucha gente que lo haga.

¿Quién crees que podría hacerlo?

No lo sé (risas) La gente muy mayor que pierde las formas, que se enfadan, que perdió todos los complejos que tuvo tiempo atrás, que sale de casa y esa noche toca en Las Ventas (Madrid), podría valer. Pero aun así, fijo que tiene sus miedos, como tenemos todos.

¿Hay poco rock n roll como decían los Platero?

Los Platero lo decían en una época que ya nos gustaría estar a nosotros ahora… Si, hay poco rock n roll y fíjate lo que te digo, hay poca música. Al menos música pelada, sobre todo donde vivimos nosotros, música que solo sea música. Se utiliza la música para la televisión, para la publicidad, gente guapa que se dedica a cantar, gente que quiere convertirse en un referente cultural y utiliza la música… Si hablamos de música que solo sea música aquí apenas podemos encontrarla, tendríamos que irnos a otros países para encontrarla de forma mas generalizada. El problema es que aquí hay poca necesidad de música.

¿Santiago forma parte entonces de esta especie de espejismo musical y cultural que nos invade y se acomoda? ¿Cómo sobrevive un grupo de Santiago?

La manera que tenemos todos los grupos aquí de Santiago, no digo de vivir eh, que eso es imposible, digo de tocar es ir por fuera a sitios pequeños, donde sea, nunca a ciudades por que es dificilísimo y viene dado en relación a los amigos que tengas y que hacen que puedas dar eses conciertos en la capital, a lo sumo, dos veces al año. En Santiago no hay circuito o es muy pequeño, o ha sido exiliado a bares que se permiten hacer bolos en formato acústico o de poco volumen… Rock n roll por supuesto no, no por que no quieran, si no por que no pueden, si lo hicieran se les echarían encima. Hay un poco de jazz, hay un poco de blues, que está muy bien eh, pero… hay poco.

¿Quién se cargó la música en vivo? ¿La política o la gente?

No sé quien será el culpable de eso… yo creo que a la música, al rock n roll en concreto, si lo dejas vivir habrá quien le haga el boca a boca de vez en cuando y habrá quien lo toque. Es cierto que hay rock n roll y muchos más estilos, pero aquí realmente no hay ninguno. La Capitol se monta sus movidas, trae grupos de fuera, eso está muy bien, pero el ambiente musical de Santiago es decadente. Simplemente, yo llevo quince, dieciséis, diecisiete años, los que sean, tocando la guitarra, dando el coñazo… lo normal sería que en algún momento nos tuviéramos que conocer. Yo me asombro cuando conozco a un tío que tiene treinta  y cuatro años, que lleva desde los quince tocando, que es de Fontiñas y yo no lo vi nunca, y él no sabía que yo existía… ¿En una ciudad tan pequeña tu crees que eso es normal? Si yo fuera panadero y ese otro tío panadero, seguro que nos conoceríamos, ¿por qué como músicos no?

Echarás de menos la NASA (sala de conciertos de la capital gallega que cerró sus puertas hace poco más de un año)

Si, la echo de menos, mucho… Tocaría allí antes que en la Capitol. La Capitol está muy bien que exista, ofrece posibilidades para que vengan grupos de la hostia, nacionales, internacionales… De las mejores de España, y mientras consigan llenarla y no les pongan trabas, seguro que funcionará bien… Pero, quizás echemos de menos ese “underground”, el que no hace falte que algo sea la  hostia para que sea rentable. La NASA tenía magia, estaba guay… Sonaba como el diablo pero tenía magia (risas)

Antes la música parecía tener menos restricciones a la hora de mostrarse y enseñarse

A ver, también hay que ver que todo tiene su época… Creo que la música no es algo, ahora mismo eh, por lo que la gente se vuelva loca por obtener o disfrutar de ella.

¿Hablamos de la música como una moda?

De moda, de conocimiento…. Aquí podría venir unos genios de la música; que si no tienen un punto de moda, un punto de “molar”, nadie irá a su concierto… ¡Bah!… por buenos, nadie los va a reconocer, nadie irá a verlos por lo bien que tocan únicamente. En EE.UU. a los grupos les lanzan tomates si son malos, los echan del escenario; pero si son buenos, revientan el bar, el lugar se llena. Aquí la gente necesita fútbol, dicen que somos la mejor liga de fútbol, por algo será, es lo que cuidamos, es en lo que educamos… Yo doy clase a críos pequeños, ¿crees que conocen música, que alguien les enseña? No tienen ni puta idea… Escuchan lo que ven en la televisión ¿Quién es el mejor cantante de este país? Bisbal… ¡Pues ya está! ¿Qué vas a hacer tú aquí, intentando imitar a alguien que para ellos ni siquiera existe? Tu tocas esta noche aquí, que aunque empapeles Santiago, si no eres de aquí, no te va a ir ni Dios… y siendo gratis o rozándolo, por supuesto.

Pero la música estuvo de moda…

Hace 30 años si, en la Movida quizás. Me contaba el otro día el de Chiapas Sin City, tu te comprabas un vinilo, por correo, evidentemente, lo copiabas en cinta 5 veces e intercambiabas en mercadillos o grandes reuniones de esa clase en alguna plaza de Carabanchel. Eso no lo hacemos ahora que tenemos mp3, que es mucho más fácil incluso… Nuestra generación consume menos música. Ahora las tiendas de música, las music shop, venden ropa… ¡ropa! La cultura musical parece estar controlada, vigilada y negada. Los políticos, son la lacra de esta sociedad. No hay ningún poso de cultura musical, en un país donde la hubiese, si sale Bustamante en la tele, lo mandan a tomar por culo, hablábamos antes de ser cursis, por Dios.

¿Van unos nombres? Adolfo Cabrales (Fito)

Cualquier tiempo pasado fue mejor

Stevie Ray Vaughan

Era… Fue… Lo estuve escuchando antes de venir (risas)

Rosendo

Mi primer héroe, la primera cinta que conseguí, mi referente; y la primera persona por la que dije: yo quiero ser como este tipo

Cristiano Ronaldo

Un imbécil millonario

Rajoy

Una de las pocas caras visibles del engaño

Josele Santiago

Me pilló algo mayor para hacerme “fan”, pero siempre me interesó mucho aunque con una distancia, distancia que perdí con Rosendo. Si Rosendo toca a Burgos y quiero/puedo voy a verlo, Josele viene a Santiago y me lo pienso, aunque al final acabe yendo.

¿Es mas duro ser del Atlético o tener un grupo?

(risas) Tener una banda es bastante mas duro…

¿Pierdes más?

Te dejas más… Nunca había estado en una banda tan metido como en “La Maldita”, debe ser porque me hago mayor y quiero que todo vaya bien pero es que me quita toda la energía…

¿Cuál fue tu primer grupo, como se llamaba?

Se llamaba “Andamio”, creo… Mas allá de todos los grupos que monté con mis hermanas y dábamos conciertos en las habitaciones de casa y obligábamos a toda la familia, que somos muchos, a meterse en la habitación; estuvo “Andamio”, nunca llegamos a tocar en directo. Ensayábamos encima de una pocilga, pasando Conxo, olía tanto a mierda que encendíamos una hoguera en verano para quitar el olor.

¿Y luego?

Monté “Gremio de mareantes” con dos colegas… Parecían que iban a ser versiones de Rosendo y Barricada, al final eran copias de canciones de Rosendo y Barricada (risas). Con ellos di mi primer bolo en directo. Éramos como el demonio de malos, aun debe haber alguna cinta por ahí, pero era rock n roll, absolutamente… Mas tardé entré en un grupo que se llamaba “Amaghua!”, acabé siendo co-cantante, por que había dos… Ahí conocí a Ruxe-Ruxe, conocí a bastante gente, a la peña de Drinkin’ Tinto…

Hablamos de finales de los noventa

Ando algo perdido en las fechas, pero ponle que sí, hacia el año 98, 99…

Después Sufridos

Y después Sufridos… Éramos Arturo, batería de Drinkin’ Tinto; Anxo, que tocó en Medomedá… Duró poco, por que ya teníamos una edad y las cosas quieres que vayan bien, y ya pesa en tu vida… Fue muy divertido, eso sí. Del grupo solo quedan unas camisetas y una maqueta que nos grabó Chus Silva. Estuvo de puta madre, yo creía en ese grupo, pena que se deshiciera.

Y llegas a Ruxe-Ruxe ¿Cómo entraste?

Sufridos habíamos parado, yo volví a casa de mis padres, empecé a trabajar en la facultad de Física y un día me llamó Vituco que lo dejaba el guitarra que tenían por aquel entonces, que si quería hacer una prueba y yo, claro, de puta madre.

¿Quiénes estaban en Ruxe de aquellas?

Pues me cuesta bastante recordarlo… Xaco, que estuvo siempre, Vituco, Jimmy, el bajista creo que era Óscar, el batería era Tonecho, Xan Pericán, Pollo que de aquellas solo tocaba la flauta y la harmónica. Poco después entraron Sevilla  y Torroncho y así estuvimos mucho tiempo la verdad… No sé si me olvido de alguien.

¿Qué sacas en claro de aquello? ¿Qué aprendiste?

Aprendí y más que aprender, conocí cosas y vi cosas. Muchas experiencias y es que joder, yo cuando entré en Ruxe era un chavalín y cuando salí ya no era tan chaval. El cambio personal fue brutal, lo que crecí dentro de ese grupo fue inmenso. Conoces mucha gente, haces amigos… Y conoces un poquito, de lo que es un ambiente profesional a la hora de moverse por ahí, de carretera, de escenarios… Y creó que ahí, lo hice bien. Te quedas con la sensación de que cualquier día si vuelves a estar a  ese nivel, responderías. ¿Grabas un disco? Bueno, ya grabaste tres, sabes que puedes hacerlo. Experiencia, coincidir con gente que llevaba años ahí ya, que se lo había currado…

¿Qué aportaste tú a Ruxe? Por qué en los discos que tú estuviste se huele mucho blues, algo de country, se ve que es tu guitarra

Bueno, no tuve tanta influencia en lo musical como puedas pensar… O sea, yo lo primero que aporté a Ruxe, fue mi tiempo, mientras pude, todo lo que tenía llegaba y lo dejaba… Es cierto que al ser el guitarra arreglista, das mucho colorín al tema, también era la novedad cuando llegué, entonces una canción punk por un par de detalles podías convertirla casi en una canción country… El grupo sabía explotar esa vertiente, no era tanto yo meter ese arreglo, si no el grupo que lo permitía. También es cierto que yo todo lo que toco lo convierto en  yanqui pues no se hacer otra cosa (risas)… Pese a todo, el último disco que grabé con ellos ya ves que ese tipo de arreglos ya se fueron perdiendo. Tampoco creo que yo haya aportado la maravilla, o la panacea, di mi mano… Pudo estar otro, pero estaba yo.

¿Cuál fue el mejor y el peor momento que viviste con el grupo?

Es el mismo tío… El mejor momento y el peor momento, son el mismo, lo pensé hace tiempo. Estábamos en Capitol, a punto de tocar, yo estaba subiendo las escaleras y sonaba la gaita… Todos los conciertos eran exactamente iguales, forma parte de ese royo profesional de un grupo… Salía Sevilla al escenario, empezaban los tambores, apurabas la copa, chocabas la mano con Torroncho, entraba la gaita, y en esto que cojo el móvil para apagarlo y está sonando. Era mi hermana que mi abuelo estaba mal en el hospital, se acababa de morir. El grupo ya estaba sobre el escenario, ya había salido todo Dios… Yo estaba ahí, en el escenario y de repente me vi en la Capitol tocando, temblando. La gente sabía que yo casi no voy a ese concierto por que tenía a mi abuelo mal e incluso el grupo telonero, creo que Os Tres Trebóns, me habían dedicado un tema… La gente sabía que había cierta emotividad en todo esto… pero lo que no  sabía la gente era que se había muerto en ese puto instante que acababa de pasar. Ese fue el peor momento, evidentemente y también fue el mejor por ser tan emotivo… Tocamos “Neve”, ahí se me escaparon lágrimas, alguien debió darse cuenta, y todo dios coreó mi nombre por que debía notárseme en la cara que pasaba algo y ese momento fue la hostia, claro.

Después te vas, saltándonos bastante tiempo, te vas.

Bastante tiempo después, si… Desde la distancia parece menos. Algo cambia, supongo que sería yo…. O te deja de hacer ilusión, y cuando algo no te hace ilusión es mejor dejarlo. Como has entrado, lo dices un día, en el mismo ensayo que lo dejé se acordó que el relevo natural para el puesto sería Miguel que estaba ya relacionado con el grupo y era perfecto. Ahí me fui.

Nacería el Zapa acústico

Si bueno, yo ciertamente estaba algo asqueado de tocar. Dos ensayos semanales, todos los fines de semana fuera, te tiene que gustar una barbaridad… y mira, tanto me gusta que así vuelvo ahora (risas). Pero es eso, lo que hablábamos al principio, llevar al directo lo que uno hace en casa y empiezo a intentar tocar en acústico con un miedo y unos nervios terribles… Para mi cantar era algo dificilísimo, como despelotarse en directo. Acabé yendo a clases con Coralie, para perder el miedo y la voz y acabé quedando con Jano que lo conocía de toda la vida y este conocía a un batería y al final te lían y acabas tocando versiones y jams sobre canciones de Jimi Hendrix.

¿Qué es Lamaldita Bluesband?

La Maldita es un proyecto para hacer todo lo que quisimos siempre hacer y no encontramos grupo en el que hacerlo. Es mas, nunca pensamos en llevarlo al directo, al principio. La idea era tocar, improvisar, psicodelia… Lo que fuera, hacer lo que nos diese la gana. Es muy difícil componer para La Maldita, nunca sabes como va a ir el tema. Hay tantas ideas y tantos estilos… Tú imagínate llevar una letra y una melodía y el batería te empieza con un ritmo reggae (risas)

Sin embargo, las letras las llevas tú

Hasta ahora si, pero también es algo que me gusta a mi hacer entonces soy yo el primero en aparecer con un folio y unas estrofas. Podría hacerlo otro, no habría fallo, a veces Jano dice que va a traer unas letras… Al final no se da (risas) pero, podría darse, perfectamente. Las letras las hago como me da la santa gana, opinamos, puedo llevar tres letras para una misma canción… Con la que mas me dejé guiar fue con la de “Ford Torino” donde me pidieron que no hiciera una canción triste (risas)

¿Letras y luego música o música y luego letra?

Hay poas canciones a las que vaya primero la música… pero lo que mas funciona es primero la letra, luego la música y luego cambiar la letra (risas)

¿Eres el líder de Lamaldita?

Jefe no hay, por que si fuera yo el jefe se haría lo que yo digo y eso no es así, como punto número uno. Líder, sin embargo, el significado es otro… Creo que soy el que mas metido o el que mas coñazo soy del grupo. Cuando se discute algo soy el que mas se deja las pelotas para discutirlo, ahora bien, de ahí a que se vaya a hacer lo que yo diga, ni de coña. ¿Qué soy el que intento estar a todo? Puede, el primero en, “hay que hacer esto” “hay que ir a…” “hay que…” quizás… También Aitor, entre los dos somos mucho de darle vueltas las cosas. Es un tema jodido por que el grupo no es un grupo donde haya un cantante y tres que vayan entrando y saliendo, no tiene nada que ver con eso, no sería Lamaldita.

Dejando ya un poco al margen tu vida musical, ¿como ves a la izquierda y a la derecha de este país?

Mira, yo odio la clase política de este país; no odio a la política, pero si a su clase y como está montada hoy en día. La izquierda tiene un significado y la derecha tiene otro, si vamos a hablar de eso, me decantaré, evidentemente, por la izquierda. SI hablamos de izquierda y derecha, de PSOE y PP que se vayan los dos a tomar por culo. Aún hoy estaba pensando en las elecciones gallegas y… ¿Qué haces? Ya no votas a una idea, o… votas a un político, a una persona… Les exigimos poquísimo joder… Un buen Photoshop gana las elecciones y luego cogen y la lengua de este país la pueden mandar a tomar por culo, quitar la sanidad… Cosas que parecen absolutamente elementales. Ganan las elecciones por pura estética, por una noticia filtrada, por una gilipollez…

Quizás la culpa sea nuestra

Nosotros, está claro, que hace mucho tiempo, no se cuando, les entregamos el poder. O es la sociedad como está montada, no sé de quien es la culpa, si es una guerra entre ricos contra pobres, pero sacar esa lucha de clases a la calle es necesario, tiene que verse.

Tus canciones suelen estar en primera persona

Si… es verdad…

¿Ni siquiera te habías dando cuenta? (risas)

No, a ver… Yo cuando escribo canciones, las hago para mí… Cuando estábamos en el estudio grabando yo me sentía raro escuchando mis propias frases, hablando de mi vida, de lo que me ha pasado y pensando: ¿Y esto lo va a escuchar sabe Dios quien? (risas)

Algunos nombres más, Rory Gallagher:

Un tío mío de Segovia, me dijo que cuando te guste alguien como toca, trata de escuchar lo mismo que escuchaba esa persona para parecerte… No escuches a esa persona. Yo claro, fui a leer algunas entrevistas de Rosendo, y vi quien le gustaba. Leí Rory Gallagher. Tiempo después en el Corté Inglés me compré uno de sus discos… Y a día de hoy, creo que nadie ha hecho algo tan bonito como lo hecho por él. Debería haber una asignatura en la escuela que se llamase Rory Gallagher.

Tom Petty                                                                        

De él me gusta mucho su manera de cantar, que no tiene que ser perfecta, y debido a esa naturalidad, acaba siéndola.

Neil Young

Pf… No sé que decir de Neil Young, tantas cosas que no sé ni por donde empezar… Cuando me compre una guitarra acústica fui a mirar cual usaba él… Imagínate

Usain Bolt

Me gustaría tener el camello que tiene, para correr así, él y todos los jamaicanos… (risas)

¿Con que Zapa te quedarías, con el eléctrico o el acústico?

Me gustaría ser simplemente como soy, cuando lo descubra, intentaré a atreverme serlo y cuando me atreva lo seré… Supongo que será así. La acústica y la eléctrica son dos guitarras diferentes, ojala pudieran combinarse siempre las dos pero para ello haría faltan un grupo que permitiese ese lujo y un técnico que te ayudase a hacerlo durante el directo. Nos pasamos toda la vida actuando de diferentes maneras hasta que un día uno descubre no como quiere ser, si no como es, y además no le da miedo serlo.

¿FIFA o Pro?

Pro, siempre

Bukowski anunciaba en un poema que algún día la gente por culpa de los ordenadores ya no querría conocerse… ¿crees que hemos llegado a eso? ¿ya no queremos conocernos?

A mi me cuesta conocer a gente

¿Por qué no quieres conocerlos?

O por que no quiero que me conozcan  a mi, no lo sé… Soy el tipo de persona que mucha gente opinaría que soy extrovertido pero seguramente sea la persona más introvertida que has visto nunca. Es lo de siempre: la verdad, y lo que parece ser.

¿Correr a ciegas o quedarse estancado?

Yo me quedaría siempre estancado, aunque uno no puede elegir donde se queda estancado, ciertamente. Siempre te tenido miedo a menear las cosas demasiado.

Hablas mucho de tus miedos, ¿cual es el que más te persigue?

El miedo a la muerte, aunque en mi caso creo que es una especie de conglomerado de miedos, que mi cerebro por ciertas circunstancias los acaba convirtiendo en ese. A veces pienso que el miedo es simplemente una incapacidad de asimilar correctamente la soledad, y eso que vivo solo.

Pero en realidad, casi nunca estamos solos, siempre puede haber alguien pendiente de nosotros

Si llegas a verlo así está muy bien, pero si no tienes asimilado eso y no sabes entender al cien por cien el momento en que estas solo, la soledad, tradicionalmente puede llegar a hacerte mucho daño.

Independencia de Catalunya

No entiendo por qué un pueblo tiene que reclamar independencia de algo o alguien, no deberían existir trabas. Parece que estamos en la edad media donde tú eres mío, este suelo es tuyo… Las fronteras y las banderas no las comprendo. Comprendo y entiendo las culturas y ahí si que veo que hay gente interesada en poner a ciertas culturas bajo tierra, y me hace gracia por que esos ¿Españoles? ¿Centristas? Son los que desprecian esa cultura catalana… ¿Qué les quieren?

¿El peor bolo que has dado?

(risas) Sin duda alguna, con la banda del Trasgo que hicimos hace muchos años. Cantaba Manu, que está descansando ya… Fue en Casa do Patín, era tardísimo, dijeron que teníamos que tocar, estábamos bebidos como nunca, fui a casa a por la guitarra, mi madre me dijo que si volvía a bajar que no viniera a dormir, ya tuve que acordar dormir en casa de un colega… Fue un concierto tan lamentable que lo único que escuchaba a la gente gritarme era “Zapa se te nota”, no veía nada (risas). Es más, el concierto no acabó, no tuvo final, en medio del solo de “Flojos de pantalón” de Rosendo, dejamos la guitarra, la batería y hale.

Dos compositores: uno infravalorado y otro sobrevalorado

Carlos Chaouen el infravalorado. Luego considero sobrevalorado a cualquier artista que se pase al terreno del éxito por razones que no son estrictamente musicales. Por ser guapo, por otras acciones… A lo mejor Pereza, que no digo que no cuiden lo que hacen, que no cuiden su música, pero parece que venden mas sus pintas que por su música. Personalmente a Sabina también lo considero muy sobrevalorado en este país.

Algo de lo que estés orgulloso, sea por haberlo hecho o por haber estado cerca de ello

Que me llamaras para esta entrevista te aseguro que me llena bastante (risas)

¿Y si hablamos de arrepentirse de algo?

De cosas que he hecho no me arrepiento de ninguna, de cosas que no he hecho, una barbaridad de ellas; que no me atreví, muchas…

Jorge Ilegal cantaba en Destruye: “Cuando era un crío, vaya una mierda. Lo conseguisteis, me jodisteis bien. La zancadilla, nada más nacer” ¿crees que nos meten zancadillas en la escuela?

Yo soy de la EGB pero de colegio de monjas para compensar (risas) Era un colegio muy derechoso donde los guapos y los ricos eran mas listos, y los feúchos y los que el padre no tenían un cochazo sacaban peores notas. De pequeño nos llegan muchos mensajes y aunque tardemos años en darnos cuenta de la mierda que vemos, todo acaba llegando. Yo no te puedo hablar de educación, no tengo puta idea de educación… Pienso que la gente quiere tener pasta, que le vaya bien y no recibir golpes en la cabeza. Si tú al tonto que corre mucho, le das pasta y le va bien; y al intelectual le das golpes en la cabeza; la gente querrá parecerse a Cristiano Ronaldo y a ningún otro… Me da repelús.

¿Un saludo para alguien en especial?

No que soy un puto borde y no me da la gana (risas)… A la peña del periódico, por que este tipo de cosas, lo que estáis montando, son las necesarias. Ya de paso llamar desde aquí a Chochi apirolao y a Juan Manuel Duarte, lo que quiero decirle no lo puedo decir por aquí, pero él ya sabe lo que es (risas)

Texto y fotos: Charlie Peartree